Corrosi贸n



 


La corrosi贸n es definida como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroqu铆mico por su entorno. Siempre que la corrosi贸n est茅 originada por una reacci贸n electroqu铆mica (oxidaci贸n), la velocidad a la que tiene lugar depender谩 en alguna medida de la temperatura, la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los metales en cuesti贸n. Otros materiales no met谩licos tambi茅n sufren corrosi贸n mediante otros mecanismos.

La corrosi贸n puede ser mediante una reacci贸n qu铆mica (oxidorreducci贸n) en la que intervienen dos factores:

  • la pieza manufacturada
  • el ambiente

O por medio de una reacci贸n electroqu铆mica

Los m谩s conocidos son las alteraciones qu铆micas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formaci贸n de p谩tina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, lat贸n).

Sin embargo, la corrosi贸n es un fen贸meno mucho m谩s amplio que afecta a todos los materiales (metales, cer谩micas, pol铆meros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atm贸sfera, alta temperatura, etc.).

Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, adem谩s, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nan贸metros o pic贸metros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. La corrosi贸n es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de qu铆mica y de f铆sica (f铆sico-qu铆mica).

Tabla de contenidos

Definiciones b谩sicas

La corrosi贸n es, principalmente, un fen贸meno electroqu铆mico. Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie qu铆mica cede y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un 谩nodo y se verifica la oxidaci贸n, y aquella que los recibe se comporta como un c谩todo y en ella se verifica la reducci贸n.

Para que esto ocurra entre las especies debe existir un diferencial electroqu铆mico, si separamos una especie y su semireacci贸n se le denominar谩 semipar electroqu铆mico, si juntamos ambos semipares se formar谩 un par electroqu铆mico. Cada semipar est谩 asociado a un potencial de reducci贸n (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidaci贸n). Aquel metal o especie qu铆mica que exhiba un potencial de reducci贸n m谩s positivo proceder谩 como una reducci贸n y viceversa, aquel que exhiba un potencial de reducci贸n m谩s negativo proceder谩 como una oxidaci贸n.

Para que haya corrosi贸n electroqu铆mica adem谩s del 谩nodo y el c谩todo debe haber un electr贸lito (por esta raz贸n tambi茅n se suele llamar corrosi贸n h煤meda), la transmisi贸n de cargas el茅ctricas es por electrones del 谩nodo al c谩todo (por medio del metal) y por iones en el electr贸lito.

Este par de metales constituye la llamada pila galv谩nica, en donde la especie que se oxida (谩nodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (c谩todo) acepta electrones. Al formarse la pila galv谩nica el c谩todo se polariza negativamente mientras el 谩nodo se polariza positivamente.

En un medio acuoso, la oxidaci贸n del medio se verifica mediante un electrodo especial llamado Electrodo ORP que mide en milivoltios la conductancia del medio.

La corrosi贸n met谩lica qu铆mica es por ataque directo del medio agresivo al metal, oxid谩ndolo y el intercambio de electrones se produce si n necesidad de la formaci贸n del par galv谩nico

Aproximaci贸n a la corrosi贸n de los metales

 

La corrosi贸n de los metales es un fen贸meno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodin谩mica de la mayor铆a de los metales. En efecto, salvo raras excepciones (el oro, el hierro de origen meteor铆tico) los metales est谩n presentes en la Tierra en forma de 贸xido, en los minerales (como la bauxita si es aluminio, la hematita si es hierro...). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los 贸xidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosi贸n, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el 贸xido.


A menudo se habla del acero inoxidable; el t茅rmino es impropio por dos razones:

  • este tipo de acero contiene elementos de aleaci贸n (cromo, n铆quel) que se oxidan; a esta capa de 贸xido se debe la protecci贸n del acero;
  • no est谩 protegido m谩s que en ciertos tipos de ambiente, y se corroer谩 en ambientes distintos.

Existen m煤ltiples variedades de aceros llamados "inoxidables", que llevan nombres como "304", "304L", "316N", etc. correspondientes a distintas composiciones y tratamientos. Cada acero corresponde a ciertos tipos de ambiente; su uso en ambientes distintos ser谩 catastr贸fico.

Adem谩s, el material del que est谩 hecha la pieza no es el 煤nico par谩metro. La forma de la pieza y los tratamientos a los que se la somete (conformaci贸n, soldadura, atornillado) tienen un papel primordial. As铆, un montaje de dos metales diferentes (por ejemplo, dos variedades de acero, o el mismo acero con tratamientos diferentes)puede dar pie a una corrosi贸n acelerada; adem谩s, a menudo se ven trazas de herrumbre en las tuercas. Asimismo, si la pieza presenta un intersticio (por ejemplo, entre dos placas), ah铆 puede formarse un medio confinado que evolucionar谩 de un modo diferente del resto de la pieza y, por lo tanto, podr谩 llegar a una corrosi贸n local acelerada. De hecho, toda heterogeneidad puede desembocar en una corrosi贸n local acelerada, como, por ejemplo, en los cordones de soldadura o en la mano al ser salpicada por un 谩cido.

Protecci贸n contra la corrosi贸n

La corrosi贸n es, pues, un fen贸meno que depende del material utilizado, de la concepci贸n de la pieza (forma, tratamiento, montaje) y del ambiente. Se puede influir entonces en estos tres par谩metros; se puede influir tambi茅n en la reacci贸n qu铆mica misma.

Elecci贸n del material

La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cer谩micas, pol铆meros (pl谩sticos), etc. La elecci贸n tambi茅n debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicaci贸n (masa de la pieza, resistencia a la deformaci贸n, al calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.).

Cabe recordar que no existen materiales absolutamente inoxidables; hasta el aluminio se puede corroer.

Concepci贸n de la pieza

En la concepci贸n, hay que evitar las zonas de confinamiento, los contactos entre materiales diferentes y las heterogeneidades en general.

Hay que prever tambi茅n la importancia de la corrosi贸n y el tiempo en el que habr谩 que cambiar la pieza (mantenimiento preventivo).

Dominio del ambiente

Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de agua), se pueden dominar los par谩metros que influyen en la corrosi贸n; composici贸n qu铆mica (particularmente la acidez), temperatura, presi贸n... Se puede, v.g., agregar productos llamados "inhibidores de corrosi贸n". Un inhibidor de corrosi贸n es una sustancia que, a帽adida a un determinado medio, reduce de manera significativa la velocidad de corrosi贸n. Las sustancias utilizadas dependen tanto del metal a proteger como del medio, y un inhibidor que funciona bien en un determinado sistema puede incluso acelerar la corrosi贸n en otro sistema.

Sin embargo, este tipo de soluci贸n es inaplicable cuando se trabaja en medio abierto (atm贸sfera, mar, cuenca en contacto con el medio natural, circuito abierto, etc.)

Inhibidores de la corrosi贸n

Los inhibidores de corrosi贸n, son productos que act煤an ya sea formando pel铆culas sobre la superficie met谩lica, tales como los molibdatos o fosfatos, o bien entregando sus electrones al medio. Por lo general los inhibidores de este tipo son azoles modificados que act煤an sin茅rgicamente con otros inhibidores tales como nitritos, fosfatos y silicatos. La qu铆mica de los inhibidores no est谩 del todo desarrollada aun. Su uso es en el campo de los sistemas de enfriamiento o disipadores de calor tales como los radiadores, torres de enfriamiento, calderas y "chillers".

Aislamiento del medio

Existen distintos medios para impedir que ocurra la reacci贸n qu铆mica. Como primera medida de protecci贸n se puede aislar la pieza del ambiente, d谩ndole una mano de pintura, cubriendo la pieza de pl谩stico, haciendo un tratamiento de superficie (por ejemplo, nitruraci贸n, cromataci贸n o proyecci贸n plasma).

Galvanismo an贸dico o protecci贸n cat贸dica

Tambi茅n se puede introducir otra pieza para perturbar la reacci贸n; es el principio del "谩nodo de sacrificio" o "protecci贸n galv谩nica". Se coloca una pieza de aleaciones de zinc, aleaciones de magnesio y aleaciones de aluminio, que se van a corroer en lugar de la pieza que se quiere proteger; la reacci贸n qu铆mica entre el ambiente y la pieza sacrificada impide la reacci贸n entre el ambiente y la pieza 煤til. En medio acuoso, basta con atornillar el 谩nodo de sacrificio a la pieza que se debe proteger. Al aire, hay que recubrir totalmente la pieza; es el principio de la galvanizaci贸n. Este m茅todo se usa ampliamente en la Ingenier铆a naval.

Galvanoplastia

La pieza se puede recubrir con una pel铆cula de otro metal electrodepositado cuyo potencial de reducci贸n es m谩s estable que el alma de la pieza. Galvanoplastia existe como el niquelado, el cincado (galvanizado), el cobreado y el cromatado (cromo duro o cromo decorativo) esta帽ado, etc. El cromado usado com煤nmente en la industria automotriz y en la de los fittings confiere una protecci贸n estable al alma de hierro con la cual se confecciona el art铆culo. El cromado (no confundir el cromado, un dep贸sito de cromo, con la cromataci贸n, que es la formaci贸n de una capa de metal combinado con iones de cromo VI). En efecto, el cromo mismo no se corroe, protegiendo as铆 la pieza, pero la m铆nima rayadura es catastr贸fica, pues la pieza hace entonces las veces de 谩nodo de sacrificio del cromo y se corroe a gran velocidad.

Las pinturas anticorrosi贸n con plomo han sido abandonadas a causa de su impacto dram谩tico en el medio ambiente y en la salud.

Aplicaci贸n de inhibidores asociados a una pel铆cula de fijaci贸n

En este caso, caen las pinturas anticorrosivas cuyas formulaciones aparte de aportar con un film de aislamiento de tipo ep贸xico fen贸lico o epoxi-ureico llevan asociados un paquete anticorrosivo compuesto por mol茅culas org谩nicas o minerales aceptoras de electrones tales como los azoles.

Es tambi茅n conveniente mencionar que un inhibidor de corrosi贸n deber谩 especificarse sobre que tipo de corrosi贸n va a inhibir dado la gran diversidad de tipos y formas de corrosi贸n dependiendo principalmente de las condiciones del medio donde se est谩 llevando a cabo esta.

Exposici贸n a soluciones reductoras

La superficie es expuesta a la permanente exposici贸n de elementos qu铆micos disueltos en una soluci贸n a bajas concentraciones, dichas especies son pares reductores que se oxidan ellos mismos a cambio de la pieza y adem谩s contribuyen con la pasivaci贸n o inactivaci贸n de la superficie formando micropel铆culas qu铆micas estables. Estas especies se encuentran com煤nmente en anticongelantes, pinturas base acuosa y otras aplicaciones.

Tipos de corrosi贸n

  Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosi贸n, que tal como se ha explicado anteriormente es fundamentalmente un proceso electroqu铆mico.

Corrosi贸n electroqu铆mica o polarizada

La corrosi贸n electroqu铆mica se establece cuando en una misma superficie met谩lica ocurre una diferencia de potencial en zonas muy pr贸ximas entre si en donde se establece una migraci贸n electr贸nica desde aquella en que se verifica el potencial de oxidaci贸n m谩s elevado, llamado 谩rea an贸dica hacia aquella donde se verifica el potencial de oxidaci贸n(este t茅rmino ha quedado obsoleto, actualmente se estipula como potencial de reducci贸n) m谩s bajo, llamado 谩rea cat贸dica.

El conjunto de las dos semi reacciones constituye una c茅lula de corrosi贸n electroqu铆mica.

Corrosi贸n por ox铆geno

Este tipo de corrosi贸n ocurre generalmente en superficies expuestas al ox铆geno diat贸mico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presi贸n elevada ( ejemplo: calderas de vapor). La corrosi贸n en las m谩quinas t茅rmicas (calderas de vapor) representa una constante p茅rdida de rendimiento y vida 煤til de la instalaci贸n.

Corrosi贸n microbiol贸gica

Es uno de los tipos de corrosi贸n electroqu铆mica. Algunos microganismos son capaces de causar corrosi贸n en las superficies met谩licas sumergidas. Se han identificado algunas especies hidr贸geno dependientes que usan el hidr贸geno disuelto del agua en sus procesos metab贸licos provocando una diferencia de potencial del medio circundante. Su acci贸n est谩 asociada al pitting (picado) del ox铆geno o la presencia de 谩cido sulfh铆drico en el medio. En este caso se clasifican las ferrobacterias.

Corrosi贸n por presiones parciales de ox铆geno

El ox铆geno presente en una tuber铆a por ejemplo, est谩 expuesto a diferentes presiones parciales del mismo. Es decir una superficie es m谩s aireada que otra pr贸xima a ella y se forma una pila. El 谩rea sujeta a menor aireaci贸n (menor presi贸n parcial) act煤a como 谩nodo y la que tiene mayor presencia de ox铆geno (mayor presi贸n) act煤a como un c谩todo y se establece la migraci贸n de electrones, form谩ndose 贸xido en una y reduci茅ndose en la otra parte de la pila. Este tipo de corrosi贸n es com煤n en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de ox铆geno.

Corrosi贸n galv谩nica

Es la m谩s com煤n de todas y se establece cuando dos metales distintos entre si act煤an como 谩nodo uno de ellos y el otro como c谩todo. Aquel que tenga el potencial de reducci贸n m谩s negativo proceder谩 como una oxidaci贸n y viceversa aquel metal o especie qu铆mica que exhiba un potencial de reducci贸n m谩s positivo proceder谩 como una reducci贸n. Este par de metales constituye la llamada pila galv谩nica. En donde la especie que se oxida (谩nodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (c谩todo) acepta los electrones.

Corrosi贸n por actividad salina diferenciada

Este tipo de corrosi贸n se verifica principalmente en calderas de vapor, en donde la superficie met谩lica expuesta a diferentes concentraciones salinas forman a ratos una pila galv谩nica en donde la superficie expuesta a la menor concentraci贸n salina se comporta como un 谩nodo.

V茅ase tambi茅n

Casos especiales de corrosi贸n:

  • Corrosi贸n a alta temperatura
  • Corrosi贸n acuosa
  • Corrosi贸n atmosf茅rica
  • Corrosi贸n bajo tensi贸n
  • Corrosi贸n forzada
  • Corrosi贸n por cavitaci贸n
  • Corrosi贸n por Erosi贸n
  • Corrosi贸n por fatiga
  • Corrosi贸n por fricci贸n
  • Descarburizaci贸n del acero
  • Descincaci贸n
  • Fragilidad por hidr贸geno
  • Pintura anticorrosiva

Bibliograf铆a

  • [ASM96] : Corrosion 5 茅d., vol. 13 de ASM Handbook, 茅d. ASM International (American Society for Materials), 1996
  • [Ben62] : L'Oxydation des m茅taux, J. B茅nard et coll., 茅d. Gauthier-Villars, 1962
  • [Kof88] : High Temperature Corrosion in metallic superfices, P. Kofstad, 茅d. Elsevier, 1988
  • [Lan93] : Corrosion et chimie de surfaces des m茅taux, D. Landolt, vol. 12 de Trait茅 des mat茅riaux, 茅d. Presses Polytechniques et Universitaires Romandes, 1993
  • [Now92] : Diffusion in Solids and High Temperature Oxidation of Metals, 茅diteur J. Nowotny, 茅d. Trans Tech Publications, 1992
  • [Phi98] : M茅tallurgie : du minerai au mat茅riau, J. Philibert et coll., 茅d. Masson, 1998

Enlaces externos

 
Este articulo se basa en el articulo Corrosi贸n publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido est谩 disponible bajo los t茅rminos de la Licencia de GNU Free Documentation License. V茅ase tambi茅n en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no est谩 actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.