La enfermedad de Whipple (también llamada lipodistrofia intestinal)[1] es una enfermedad rara e infecciosa, causada por la bacteria Thropheryma whipplei, de la familia de los Actinomyces.[2] Se caracteriza por artritis, malabsorción, y otros síntomas, fundamentalmente intestinales, (lipodistrofia intestinal, acumulación de depósitos grasos en sistema linfático intestinal).[3] Descrita por primera vez por George Hoyt Whipple en 1907,[4] y comúnmente considerada un trastorno gastrointestinal, la enfermedad de Whipple causa principalmente malabsorción, aunque puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo el corazón, pulmones, cerebro, articulaciones y los ojos. Los síntomas principales son pérdida de peso, diarrea, dolor en las articulaciones y artritis, pero la presentación puede ser altamente variable, en la que un 15% de los pacientes no presentan estos síntomas clásicos.[5] Al ser diagnosticado correctamente y tratado, la enfermedad de Whipple por lo general puede ser curada con terapia de antibióticos, sin embargo, si la enfermedad cursa sin tratamiento llega a ser ultimadamente fatal.[1] Conocimientos adicionales recomendados
EpidemiologíaLa enfermedad de Whipple es considerablemente más común en hombres, con un sobrepujante 87% de los pacientes siendo masculinos,[6] entre 30 y 40 años de edad, predominantemente de raza blanca y sin factores de riesgo ocupacionales. El caso descrito originalmente por George Hoyt Whipple, corespondía a un paciente de 36 años con poliartritis migratoria, tos, diarrea con malabsorción, pérdida de peso y linfoadenopatía mesentérica. Es probable que el microorganismo, recientemente cultivado por primera vez, sea un se trate de un patógeno ambiental.[2] Cuadro clínicoLa enfermedad de Whipple se ha caracterizado clásicamente como una enfermedad digestiva (de ahí el nombre de lipodistrofia intestinal) que se manifiesta con un síndrome de malabsorción potencialmente mortal. Los principales síntomas del trastrono incluyen:[7]
DiagnósticoEl diagnóstico de la enfermedad de Whipple se realiza por análisis de una biopsia intestinal a nivel de las criptas entéricas, el cual revelará por microscopía la presencia del microorganismo fagocitado como inclusiones PAS-positivas en macrófagos localizadas principalmente en la lámina propia intestinal.[2] Las tiniciones inmunohistoquímicas para anticuerpos anti-T. whipplei han sido usadas para detectar al organismo en una variedad de tejidos. También están disponibles los exámenes confirmativos basados en PCR (polymerase chain reaction).[7] La endoscopia del duodeno y yeyuno puede mostrar la mucosa amarillenta con parchos erosionados y eritematosos en pacientes con la forma intestinal clásica de la enfermedad de Whipple. La radiografía del intestino delgado puede mostrar pliegues engrosadas. TratamientoEl tratamiento por lo general es con penicilina, ampicilina, tetraciclina o co-trimoxazol por 1-2 años.[5] Cualquier tratamiento que dure menos de un año, tiene un tasa de reaparición cercana al 40%. Se ha sugerido en 2007 el uso de doxiciclina con hidroxicloroquina por 12 a 18 meses. Los sulfonamidas (sulfadiazina o sulfametoxazol)[1] deberían ser añadidos para el tratamiento de síntomas neurológicos.[6] Referencias
|
|||||||||||||||||||||
Este articulo se basa en el articulo Enfermedad_de_Whipple publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |