Kuru



  El kuru o "muerte de la risa" es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prión. La palabra kuru significa en lengua aborigen "temblor, con fiebre y frío", uno de los signos que manifiestan los afectados por dicha enfermedad. Fue inicialmente descrita a comienzos del siglo XX en Nueva Guinea, y comenzó a investigarse de manera científica en la década de los 50.

Su desarrollo es lento, y el período de incubación puede durar hasta 30 años. Una vez que se manifiestan sus síntomas resulta letal, y los pacientes fallecen en el plazo de un año.

Inicialmente se pensó que era una enfermedad hereditaria, ya que afectaba a los miembros de una tribu nativa de Nueva Guinea. Sin embargo, tras las investigaciones de D. Carleton Gajdusek, se demostró que en realidad estaba causada por un agente infeccioso, transmitido por la ingestión de tejidos cerebrales de personas difuntas con la intención de adquirir la sabiduría durante los ritos funerarios. Gajdusek descubrió que lo que se transmitía en realidad era un agente infeccioso que denominó "virus lento", y que posteriormente Stanley B. Prusiner llamó un prión.

Tabla de contenidos

Etapas descritas por Gajdusek

Gajdusek describió tres etapas en la progresión de los síntomas:

  • Fase ambulatoria: Temblor generalizado, pérdida de la capacidad para coordinar los movimientos, disartria. Demuestra afectación cerebelar incipiente.
  • Fase sedentaria: Incapacidad para deambular independientemente, temblores más severos, ataxia, síntomas psiquiátricos (labilidad emocional, depresión, bradipsíquia). La degeneración muscular no es aún patente, y los reflejos tendinosos están conservados.
  • Fase terminal: Incapacidad para la sedestación independiente, ataxia severa, temblores y disartria, incontinencia urinaria y fecal, disfagia, ulceraciones cutáneas.

Todos estos síntomas son comunes entre otras enfermedades transmitidas por priones, como la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Referencias

  • NR Cashman (1997), "A prion primer". Canadian Medical Journal Association, 157(10):1381–1386.
  • FE Cohen, K Pan, Z Huang, M Baldwin, RJ Fletterick and SB Prusiner (1994), "Structural clues to prion replication". Science, 264:530–531.
  • Collinge, J, Whitfield, J; McKintosh, E; Beck, J; Mead, S; Thomas, D; Alpers, M (June 24 de 2006). "Kuru in the 21st century : an acquired human prion disease with very long incubation periods". Lancet 367: 2068-74. PMID 16798390. Consultado el 2007-01-24.
  • DC Gajdusek (1996), "Kuru: From the New Guinea field journals 1957–1962". Grand Street, 15:6–33.
  • DC Gajdusek (1973), "Kuru in the New Guinea Highlands". In Spillane JD (ed): Tropical Neurology. New York, Oxford University Press.
  • DC Gajdusek, CJ Gibbs and M Alpers (1966), "Experimental transmission of a kuru-like syndrome to chimpanzees". Nature, 209:794.
  • DC Gajdusek, PM de Zanotto and M Pagel (1998), "Prion's progress: Patterns and rates of molecular evolution in relation to spongiform disease". Journal of Molecular Evolution, 47:133–145.
  • S Lindenbaum (1979), Kuru Sorcery. Mountain View, Ca, Mayfield Publishing Company.
  • SB Prusiner (1991), "Molecular biology of prion diseases". Science, 252:1515–1521.
  • SB Prusiner (1995), "Prion diseases". Scientific American, 272(1):48–56.
  • SB Prusiner (1997), "Prion diseases and the BSE crisis". Science, 278:245–251.
  • Stacy McGrath, Kuru: The dynamics of a prion disease.


Véase también

Enlaces externos

  • En MedlinePlus puedes encontrar más información sobre Kuru
 
Este articulo se basa en el articulo Kuru publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.