Leptospira



?
Leptospira

Micrografía de barrido de Leptospira interrogans.
Clasificación científica
Reino: Monera Bacteria
Filo: Spirochaetes
Clase: Spirochaetes
Orden: Spirochaetales
Familia: Leptospiraceae
Género: Leptospira
Noguchi 1917
Especies

L. alexanderi
L. biflexa
L. borgpetersenii
L. fainei
L. inadai
L. interrogans
L. kirschneri
L. meyeri
L. noguchii
L. santarosai
L. weilii
L. broomi
L. genomospecies 1
L. genomospecies 3
L. genomospecies 4
L. genomospecies 5

Leptospira (del griego leptos: delgado; y del latín spira: espiral)[1] es un género de bacterias del órden de los espiroquetales, el cual incluye a un pequeño número de especies patogénicas y saprófitos.[2] Las Leptospira se observaron por primera vez en 1907, en tejido de riñón de un paciente descrito inicialmente como una víctima fatal de fiebre amarilla.[3] Leptospira está constituido por espiroquetas flexibles y helicoidales de 0,1 μm de diámetro y de 6-20 μm de longitud, con extremidades incurvadas en forma de gancho. Característicamente, presentan Tinción de Gram débil ya que tienen la típica estructura de pared de Gram negativa. Para su visualización se usan técnicas de impregnación argéntica.[4]

El término Leptospira se usa también para nombrar el género de una Brachiopoda.

Tabla de contenidos

Historia

Las Leptospira han estado en el planeta por miles de años, encontrándose descripciones probables en mesopotamia y Egipto,[5] aunque su rol como causantes de enfermedades ha sido identificado en investigaciones relativamente recientes. La publicación del internista alemán Adolf Weil en 1886 es acreditada como la primera descripción detallada de la infección y la forma ictérica de la enfermedad, lleva su nombre.[6] La infección en realidad ha sido conocida y reportada mucho antes, con relatos en la literatura asociando fiebres e ictericia en granjeros, inundaciones y ganado, desde la China e India hasta Europa. Hipócrates postuló sobre ello, así como Galeno y en las campañas Napoleónicas y en viajeros hacia las Américas.

Las espiroquetas eran atribuidas como los causantes de un gran rango de enfermedades. Stimpson en 1907, fue el primero en reportar el aislamiento de una Leptospira de un paciente humano, describiendo la concentración del organismo en los túbulos renales. Stimpson le dio al nuevo microorganismo el nombre de Spirocheta interrogans debido a la morfología del organismo en forma de signo de interrogación.[7]

La Primera Guerra Mundial incrementó las investigaciones, por razón de las condiciones de atrincheramiento que causaba un incremento inusual de la infección.[5] Los representantes de ambos frentes de batalla hicieron descubrimientos importantes sobre el organismo, sus serotipos y el papel que juegan en las infecciones, y el tratamiento efectivo del mismo. El reservorio natural fue descubierto en las ratas en Ecuador y México entre los años 1818 y 1819.[5] La mayoría del conocimiento de la patología y la epidemiología actual fue definida antes de 1940, de modo que la investigación en el presente está enfocada a la secuencia del ADN y los procesos celulares internso que le confiere al organismo su virulencia, inmunidad y el mejoramiento en el desarrollo de medidas profilácticas.

Taxonomía

Leptospira, junto con los géneros Leptonema y Turneria, es miembro de la familia Leptospiraceae. Por sus determinantes antigénicos, el género Leptospira está constituído por 2 especies: L. biflexa y L. interrogans.[8] L. biflexa es una espiroqueta saprófita de vida libre sin capacidad patogénica.

El género Leptospira está dividido en 17 genomo-especies, basados en estudios de hibridación de ADN.[9] [10] [11] Sin embargo, al menos una especie adicional continúa sin nombre desde su identificación.[12]

Los miembros de las Leptospira se agrupan también en serotipos, de acuerdo a sus relaciones antigénicas. Actualmente existen más de 200 serotipos reconocidos, algunos de los cuales son parte de una especie de Leptospira.

En la reunión del año 2002 del Comité de Taxonomía de Leptospira de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, aprobaron la siguiente nomenclatura de Leptospira. El género y la especie deben ser escritas en cursiva, con el nombre del serotipo sin cursiva y la primera letra en mayúscula.

Género especie serotipo Nombre serotipo

Por ejemplo:

  • Leptospira interrogans serotipo Australis
  • Leptospira biflexa serotipo Patoc

Leptospira patogénicas

Leptospira interrogans
Leptospira kirschneri
Leptospira noguchii
Leptospira alexanderi
Leptospira weilii
Leptospira genomoespecie 1,
Leptospira borgpetersenii
Leptospira santarosai

Leptospira Intermedios u oportunistas

Leptospira inadai
Leptospira fainei
Leptospira broomii

Leptospira no patgénica

Leptospira biflexa
Leptospira meyeri
Leptospira wolbachii
Leptospira genomospecies 3
Leptospira genomospecies 4
Leptospira genomospecies 5

Características

  Las Leptospira son organismos muy delgados, difíciles de observar en un microscopio de luz corriente. Aunque se han descrito a más de 200 serotipos de Leptospira, todos ellos tienen características similares. Su característica apariencia es en forma de espiral 6-20 μm de largo y 0.1 μm de diámetro, con una distancia promedio entre crestas consecutivas de unos 0.5 μm.[13] Por lo general, uno o ambos extremos del organismo está curveado en forma de gancho. Por ser tan delgadas, son bacterias que se visualizan con mayor facilidad con un microscopio de campo oscuro.[8] Las Leptospira son organismos aerobios obligatorios, móviles por el uso de filamentos axiales llamados axostilo y se dividen por fisión binaria. En virtud de su estructura en espiral alrededor de su eje axial, pueden haber hasta 20 enrollamientos en función de su longuitud total. La capacidad de invadir tejidos está también facilitada por la producción de la enzima hialuronidasa, la cual altera la permeabilidad del tejido conjuntivo al hidrolizar el ácido hialurónico.[14]

Morfología

Leptospira tiene una envoltura celular similar a las bacterias Gram negativas, consistiendo en un membrana citoplasmática y otra externa. Sin embargo, la capa de peptidoglicano está asociada con la membrana citoplasmática en vez de la membrana externa, algo que es único de las espiroquetas. Los dos flagelos de la Leptospira se extienden desde la membrana citoplasmática en los extremos de la bacteria, y a través del espacio periplásmico y son necesarias para la motilidad del microorganismo.[15]

La membrana externa contiene una variedad de lipoproteínas, proteínas periféricas y de transmembrana.[16] Como es de esperarse, la composición protéica de la membrana externa difiere al comparar las Leptospira que crecen en medio artificial con las que están presentes en un animal infectado.[17] [18] [19] Se ha demostrado que varias proteínas de la membrana exterior se adhieren a la matriz extracelular y al factor H, una proteína de control del complemento. Estas proteínas pueden ser de importancia en la adhesión de la Leptospira a los tejidos del huésped y en la resistencia a las acciones del sistema del complemento.[20] [21] [22]

Habitat

Las Leptospira, tanto patogénicas como saprotróficas, pueden ocupar diversos ambientes, hábitats y ciclos de vida. Generalmente se reconoce que estas bacterias son virtualmente ubícuos en términos de su distribución geográfica, estando presentes en todo el planeta con excepción de la Antártica.[23] La mayoría de las Leptospira, sin embargo, son hidrofílicas, es decir, una alta humedad y pH neutral (6.9-7.4) son esenciales para su supervivencia en reservorios naturales en aguas estancadas, pantanos, lagunas, estanques, y charcos, preferidos por las Leptospira. Se ha implicado con frecuencia a los roedores y otros mamíferos (cobayos, caninos y vacunos, por ejemplo) en la diseminación de Leptospira por razón del trofismo del microorganismo por el riñón, liberandose al ambiente en la orina del animal.[24]

Cultivo

  Típicamente, las Leptospira son cultivadas a 30 °C en el medio Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris (EMJH), el cual puede ser suplementado con 0,2-1% de suero de conejo para favorecer el crecimiento de cepas fastidiosas.[25] El crecimiento de Leptospira patogénicas en un medio nutritivo artificial como el EMJH se hace notable a los 4-7 días; el crecimiento de las cepas saprofíticas ocurre a los 2 o 3 días. La temperatura mínima de crecimiento de especies patogénicas es de 13-15 °C. Debido a que la temperatura mínima del crecimiento de las especies saprofíticas es de 5-10 °C, la habilidad de las Leptospira de crecer a 13 °C puede ser usada para distinguir entre los organismos patogénicos de las que son flora saprofíticas.[25] El pH óptimo para el crecimiento de Leptospira está entre 7,2-7,6.

Por sus características de aerobiosis, las Leptospira usa como fuente principal de carbono y energía durante el crecimiento in vitro los ácidos grasos de cadena larga, los cuales son metabolizadas por medio de β-oxidación.[26] [27] Los ácidos grasos son suministrados en medios como el EMJH en la forma de polisorbato.[25] Las moléculas de ácido graso están ligadas a albumina en EMJH y son lentamente liberadas al medio de cultivo para prevenir su acumulación tóxica.

Como la mayoría de las bacterias, las Leptospira requieren hierro para su crecimiento.[28] L. interrogans y L. biflexa tienen la habilidad de obtener hierro en diferentes formas.[29] Se requiere de un receptor TonB-dependiente para la utilización de la forma ferrosa del hierro, el cual se ha encontrado en L. biflexa y un homólogo del receptor es codificado en el genoma del L. interrogans. L. interrogans puede también obtener hierro del grupo hemo, el cual contiene casi todo el hierro en el cuerpo humano. La proteína de unión a la hemina HbpA, que puede estar involucrada con la obtención de hemina,[30] ha sido identificada sobre la superficie de L. interrogans.[31] Aunque otras cepas patogénicas de Leptospira y L. biflexa carecen de HbpA, otra proteína de unión a la hemina, LipL41, puede ser la que les permita la habilidad de usar hemina como su fuente de hierro.[31] Aunque L. biflexa y L. interrogans no secreten sideróforos, si tienen la capacidad de obtener hierro de sideróforos secretados por otros microorganismos.[29]

Genoma

El genoma de las Leptospira patogénicas consisten en dos cromosomas. El tamaño de los genomas de las L. interrogans serotipo Copenhageni y Lai es de aproximadamente 4.6 Mb.[32] Ambos genomas han sido sequenciados, el L. interrogans serovar Copenhageni, tiene dos cromosomas que codifican a 3728 genes, dos operones del ARNm y 37 ARNt.[33] El L. interrogans serovar Lai es casi del mismo tamaño con 4727 genes anotados con casi un exceso de 1000 genes, quizás debido a la diferencia en puntos de corte de los genes de ambos grupos.[33] [32]

Por su parte, el genoma de L. borgpetersenii serotipo Hardjo es de solo 3.9 Mb, con un gran número de pseudo-genes, es decir, fragmentos de genes con secuencias de inserción, en comparación con los L. interrogans.[34] L. borgpetersenii serotipo Hardjo se transmite usualmente por la exposición directa a tejidos infectados, mientras que L. interrogans por lo general se adquiere del agua y el suelo contaminados con la orina de animales portadores de Leptospira en sus riñones. El gran número de genes defectuosos y de genes de inserción en comparación con L. interrogans sugiere que L. borgpetersenii está pasando por una decadencia genómica, con una continua pérdida de genes necesarios para la supervivencia fuera del huésped animal.[34]

Patogenia

Artículo principal: Leptospirosis

La espiroqueta Leptospira interrogans produce la enfermedad de Weil, una enfermedad zoonotica de distribución mundial pero que afecta con más ímpetu a las zonas tropicales y subtropicales[8] y transmitida por la orina de animales salvajes y domésticos, en especial ratas y perros. La infección, en el hombre se produce por contacto directo con la orina o los tejidos del animal infectado o por medio del agua y el suelo contaminados. Se observan ictericia, hemorragia cutánea, fiebre, escalofríos y dolor muscular. Las Leptospira son muy invasivas y difunden por vía sanguínea y asociadas a la endotoxina fibrolisina. En el estado agudo se puede aislar la espiroqueta en la orina y en la sangre. Durante la convalecencia se encuentran anticuerpos. Con mucha frecuencia es confundida con otras enfermedades febriles que por lo general también abundan en las regiones en cuestión, como el dengue y otras enfermedades virales e incluso el resfriado común. Es por ello que el diagnóstico por PCR es confirmatorio debido a su especificidad, capacidad de detectar genomo-especies y rápidos resultados -aproximadamente 3 horas.[35]

La misma sintomatología están presentes en animales, como el perro, búfalo,[36] equinos,[37] vacunos y otros 160 mamíferos.[38] La infección por Leptospira genera inmunidad, sin embargo, por razón de las variaciones en la composición de lipopolisacáridos, refleja una diversidad antigénica entre un serotipo y el otro, incluyendo en la misma especie de leptospiras patogénicas. Por ello, la inmunidad es específica solo contra el organismo infectante y no contra otros serotipos.[39]

Tratamiento

El tratamiento con penicilina o tetraciclinas puede ser eficaz en los primeros días de la infección. Es esencial la sustitución de líquidos y electrolitos si la enfermedad es muy grave. Suele tener un curso suave y autolimitado, pero las infecciones graves pueden dañar los riñones y el hígado. Deben controlarse los signos vitales y la tensión arterial y se deben manipular con cuidado las muestras de orina del paciente para evitar la extensión del germen. Existen vacunas contra la leptospirosis específica para el serotipo, aunque de corta duración,[40] tanto para animales como humanos, usadas en general solo en personas que estén en áreas de alto riesgo, como ciertos destacamentos militares, por ejemplo.[41] Se ha demostrado inequívocamente que la doxiciclina es efectiva tanto para la profilaxis previa a la exposición a leptospirosis, como en el tratamiento terapéutico.[42]

Referencias

  1. leptospirosis. American Heritage® Dictionary of the English Language: Fourth Edition. Bartleby.com (2000). Consultado el 2007-05-13.
  2. Ryan KJ; Ray CG (editors) (2004). Sherris Medical Microbiology, 4th ed., McGraw Hill. ISBN 0-8385-8529-9.
  3. Stimson AM (1907). "Note on an organism found in yellow-fever tissue." Public Health Reports 22:541.
  4. Farreras Valentí, Pedro; Ciril Rozman Borstnar (2004), «Capítulo 297» Medicina interna, 15va ed., Elsevier España. ISBN: 84-8174-736-X.
  5. a b c Erosa Barbachano, Arturo. "Leptopirosis". Rev. bioméd. (México) 12 (4): 282-287. [1]
  6. HUTTNER, MAURA DUMONT, PEREIRA, HUGO CATAUD PACHECO and TANAKA, ROSIMEIRE MITSUKO. Leptospiral pneumonia. J. Pneumologia [online]. 2002, vol. 28, no. 4 [citado 2007-11-19], pp. 229-232. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0102-3586.
  7. The Leptospirosis Information Center. The history of leptospirosis and Weil's diease.
  8. a b c CESPEDES Z, Manuel. Leptospirosis: Enfermedad Zoonótica Emergente. Rev. perú. med. exp. salud publica. [online]. oct./dic 2005, vol.22, no.4 [citado 15 Noviembre 2007], p.290-307. Disponible en la World Wide Web: [3]. ISSN 1726-4634.
  9. Brenner DJ, Kaufmann AF, Sulzer KR, Steigerwalt AG, Rogers FC, Weyant RS (1999). "Further determination of DNA relatedness between serogroups and serovars in the family Leptospiraceae with a proposal for Leptospira alexanderi sp. nov. and four new Leptospira genomospecies". Int. J. Syst. Bacteriol. 49 Pt 2: 839–58.
  10. Bharti AR, Nally JE, Ricaldi JN, Matthias MA, Diaz MM, Lovett MA, Levett PN, Gilman RH, Willig MR, Gotuzzo E, Vinetz JM (2003). "Leptospirosis: a zoonotic disease of global importance". The Lancet infectious diseases 3 (12): 757–71.
  11. Levett PN, Morey RE, Galloway RL, Steigerwalt AG (2006). "Leptospira broomii sp. nov., isolated from humans with leptospirosis". Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 56 (Pt 3): 671–3. DOI:10.1099/ijs.0.63783-0.
  12. Ganoza CA, Matthias MA, Collins-Richards D, Brouwer KC, Cunningham CB, Segura ER, Gilman RH, Gotuzzo E, Vinetz JM (2006). "Determining risk for severe leptospirosis by molecular analysis of environmental surface waters for pathogenic Leptospira". PLoS Med. 3 (8): e308. DOI:10.1371/journal.pmed.0030308.
  13. Levett PN (2001). "Leptospirosis". Clin. Microbiol. Rev. 14 (2): 296–326. DOI:10.1128/CMR.14.2.296-326.2001.
  14. Asociación Venezolana de Producción Animal - Leptospirosis. [4]
  15. Picardeau M, Brenot A, Saint Girons I (2001). "First evidence for gene replacement in Leptospira spp. Inactivation of L. biflexa flaB results in non-motile mutants deficient in endoflagella". Mol. Microbiol. 40 (1): 189–99.
  16. Cullen PA, Cordwell SJ, Bulach DM, Haake DA, Adler B (2002). "Global analysis of outer membrane proteins from Leptospira interrogans serovar Lai". Infect. Immun. 70 (5): 2311–8.
  17. Haake DA, Martinich C, Summers TA, Shang ES, Pruetz JD, McCoy AM, Mazel MK, Bolin CA (1998). "Characterization of leptospiral outer membrane lipoprotein LipL36: downregulation associated with late-log-phase growth and mammalian infection". Infect. Immun. 66 (4): 1579–87.
  18. Palaniappan RU, Chang YF, Jusuf SS, Artiushin S, Timoney JF, McDonough SP, Barr SC, Divers TJ, Simpson KW, McDonough PL, Mohammed HO (2002). "Cloning and molecular characterization of an immunogenic LigA protein of Leptospira interrogans". Infect. Immun. 70 (11): 5924–30.
  19. Nally JE, Whitelegge JP, Bassilian S, Blanco DR, Lovett MA (2007). "Characterization of the outer membrane proteome of Leptospira interrogans expressed during acute lethal infection". Infect. Immun. 75 (2): 766–73. DOI:10.1128/IAI.00741-06.
  20. Verma A, Hellwage J, Artiushin S, Zipfel PF, Kraiczy P, Timoney JF, Stevenson B (2006). "LfhA, a novel factor H-binding protein of Leptospira interrogans". Infect. Immun. 74 (5): 2659–66. DOI:10.1128/IAI.74.5.2659-2666.2006.
  21. Barbosa AS, Abreu PA, Neves FO, Atzingen MV, Watanabe MM, Vieira ML, Morais ZM, Vasconcellos SA, Nascimento AL (2006). "A newly identified leptospiral adhesin mediates attachment to laminin". Infect. Immun. 74 (11): 6356–64. DOI:10.1128/IAI.00460-06.
  22. Choy HA, Kelley MM, Chen TL, Møller AK, Matsunaga J, Haake DA (2007). "Physiological osmotic induction of Leptospira interrogans adhesión: LigA and LigB bind extracellular matrix proteins and fibrinogen". Infect. Immun. 75 (5): 2441–50. DOI:10.1128/IAI.01635-06.
  23. Madigan M; Martinko J (editors). (2005). Brock Biology of Microorganisms, 11th ed., Prentice Hall. ISBN 0-13-144329-1.
  24. SACSAQUISPE C, Rosa, GLENNY A, Martha y CESPEDES Z, Manuel. Estudio preliminar de leptospirosis en roedores y canes en salitral, Piura-1999. Rev. perú. med. exp. salud publica. [online]. ene./mar. 2003, vol.20, no.1 [citado 19 Noviembre 2007], p.39-40. Disponible en la World Wide Web: [5]. ISSN 1726-4634.
  25. a b c Johnson RC, Harris VG (1967). "Differentiation of pathogenic and saprophytic letospires. I. Growth at low temperatures". J. Bacteriol. 94 (1): 27–31.
  26. Johnson RC, Gary ND (1963). "Nutrition of Leptospira pomona. II. Fatty acid requirements". J. Bacteriol. 85: 976–82.
  27. Henneberry RC, Cox CD (1970). "Beta-oxidation of fatty acids by Leptospira". Can. J. Microbiol. 16 (1): 41–5.
  28. Faine S (1959). "Iron as a growth requirement for pathogenic Leptospira". J. Gen. Microbiol. 20 (2): 246–51.
  29. a b Louvel H, Bommezzadri S, Zidane N, Boursaux-Eude C, Creno S, Magnier A, Rouy Z, Médigue C, Saint Girons I, Bouchier C, Picardeau M (2006). "Comparative and functional genomic analyses of iron transport and regulation in Leptospira spp". J. Bacteriol. 188 (22): 7893–904. DOI:10.1128/JB.00711-06.
  30. M. Elena Garrido, et al. (2003). "Regulación fur-independiente del gen hbpA de Pasteurella multocida que codifica para la proteína de unión a la hemina.". Microbiology 149: 2273-2281. [6]
  31. a b Asuthkar S, Velineni S, Stadlmann J, Altmann F, Sritharan M (2007). "Expression and characterization of an iron-regulated hemin-binding protein, HbpA, from Leptospira interrogans serovar Lai". Infect. Immun. 75 (9): 4582–91. DOI:10.1128/IAI.00324-07.
  32. a b Ren SX, Fu G, Jiang XG, Zeng R, Miao YG, Xu H, Zhang YX, Xiong H, Lu G, Lu LF, Jiang HQ, Jia J, Tu YF, Jiang JX, Gu WY, Zhang YQ, Cai Z, Sheng HH, Yin HF, Zhang Y, Zhu GF, Wan M, Huang HL, Qian Z, Wang SY, Ma W, Yao ZJ, Shen Y, Qiang BQ, Xia QC, Guo XK, Danchin A, Saint Girons I, Somerville RL, Wen YM, Shi MH, Chen Z, Xu JG, Zhao GP (2003). "Unique physiological and pathogenic features of Leptospira interrogans revealed by whole-genome sequencing". Nature 422 (6934): 888–93. DOI:10.1038/nature01597.
  33. a b Nascimento AL, Ko AI, Martins EA, Monteiro-Vitorello CB, Ho PL, Haake DA, Verjovski-Almeida S, Hartskeerl RA, Marques MV, Oliveira MC, Menck CF, Leite LC, Carrer H, Coutinho LL, Degrave WM, Dellagostin OA, El-Dorry H, Ferro ES, Ferro MI, Furlan LR, Gamberini M, Giglioti EA, Góes-Neto A, Goldman GH, Goldman MH, Harakava R, Jerônimo SM, Junqueira-de-Azevedo IL, Kimura ET, Kuramae EE, Lemos EG, Lemos MV, Marino CL, Nunes LR, de Oliveira RC, Pereira GG, Reis MS, Schriefer A, Siqueira WJ, Sommer P, Tsai SM, Simpson AJ, Ferro JA, Camargo LE, Kitajima JP, Setubal JC, Van Sluys MA (2004). "Comparative genomics of two Leptospira interrogans serovars reveals novel insights into physiology and pathogenesis". J. Bacteriol. 186 (7): 2164–72.
  34. a b Bulach DM, Zuerner RL, Wilson P, Seemann T, McGrath A, Cullen PA, Davis J, Johnson M, Kuczek E, Alt DP, Peterson-Burch B, Coppel RL, Rood JI, Davies JK, Adler B (2006). "Genome reduction in Leptospira borgpetersenii reflects limited transmission potential". Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 103 (39): 14560–5. DOI:10.1073/pnas.0603979103.
  35. Fabrice Merien, Denis Portnoi, Pascale Bourhy, Françoise Charavay, Alain Berlioz-Arthaud, Guy Baranton (Aug 2005). "FEMS Microbiology Letters" 249.[7]
  36. VASCONCELLOS, Silvio A., OLIVEIRA, João C.F., MORAIS, Zenáide M. et al. Isolation of Leptospira santarosai, serovar guaricura from buffaloes (Bubalus bubalis) in Vale do Ribeira, São Paulo, Brazil. Braz. J. Microbiol. [online]. 2001, vol. 32, no. 4 [citado 2007-11-16], pp. 298-300. Disponible en la World Wide Web: [8]. ISSN 1517-8382.
  37. PESCADOR, Caroline Argenta, CORBELLINI, Luís Gustavo, LORETTI, Alexandre Paulino et al. Leptospira sp. as a cause of equine abortion. Cienc. Rural [online]. 2004, vol. 34, no. 1 [citado 2007-11-16], pp. 271-274. Disponible en la World Wide Web: [9]. ISSN 0103-8478.
  38. MICHEL, Virginie, BRANGER, Christine y ANDRE-FONTAINE, Geneviene. Epidemiology of leptospirosis. Rev Cubana Med Trop. [online]. ene.-abr. 2002, vol.54, no.1 [citado 16 Noviembre 2007], p.7-10. Disponible en la World Wide Web: [10]. ISSN 0375-0760.
  39. Koizumi N, Watanabe H (2005). "Leptospirosis vaccines: Past, present, and future". Journal of Postgraduate Medicine 51 (3): 210-214. [11]
  40. GONZALEZ, A., RODRIGUEZ, Y., BATISTA, N. et al. Immunogenicity and protective capacity of leptospiral whole-cell monovalent serogroup Ballum vaccines in hamsters. Rev. Argent. Microbiol. [online]. Oct./Dec. 2005, vol.37, no.4 [citado 19 Noviembre 2007], p.169-175. Disponible en la World Wide Web: > . ISSN 0325-7541.
  41. MARTINEZ, Raydel, PEREZ, Alberto, QUINONES, María del C. et al. Efficacy and safety of a vaccine against human leptospirosis in Cuba. Rev Panam Salud Publica [online]. 2004, vol. 15, no. 4 [citado 19 Noviembre 2007], pp. 249-255. Disponible en la World Wide Web: [12]. ISSN 1020-4989}}
  42. GONSALEZ, Claudio R., CASSEB, Jorge, MONTEIRO, Francisco G. V. et al. Use of doxycycline for leptospirosis after high-risk exposure in São Paulo, Brazil. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo [online]. 1998, vol. 40, no. 1 [citado 19 Noviembre 2007], pp. 59-61. Disponible en la World Wide Web: [13]. ISSN 0036-4665.

Enlaces externos

En MedlinePlus puedes encontrar más información sobre Leptospira

 
Este articulo se basa en el articulo Leptospira publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.