La polidactilia (del griego «poly»=«mucho» y «daktylos»=«dedo») es un trastorno genético donde un humano u otro animal nace con más dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde. (Por lo regular un dedo más) Conocimientos adicionales recomendadosEste trastorno puede ser causado por una aberración cromosómica, como el síndrome de Patau (trisomía del par 13), pero también puede presentarse naturalmente por un solo gen. Es recomendable realizar al menos un examen físico buscando otras alteraciones que hagan sospechar de algún trastorno genético. El dedo adicional es generalmente un pequeño pedazo de tejido fino y suave. A veces contiene hueso sin articulaciones; ocasionalmente el dedo se encuentra completo y funcional. El dedo extra suele ubicarse luego del meñique, menos frecuentemente del lado del pulgar e inusualmente entre medio de otros dedos. Suele ser una bifurcación de un dedo normal, y rara vez nace de la muñeca como los demás dedos. Esta condición afecta a 2 de cada 1000 bebés nacidos vivos,[1] aunque la frecuencia aumenta en ciertos grupos (como los Amish a causa del efecto fundador). Notas
Enlaces externos
|
Este articulo se basa en el articulo Polidactilia publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Gran avance en los conductores de iones de óxido de alto rendimiento con rubidio - Los investigadores han descubierto un material que contiene rubidio con una conductividad y estabilidad excepcionales, lo que allana el camino para la próxima generación de pilas de combustible de óxido sólido
- CompAir Drucklufttechnik - Zweigniederlassung der Gardner Denver Deutschland GmbH - Simmern, Alemania
- EVATHERM AG - Mägenwil, Suiza
- Solimar Pneumatics Inc. - Minneapolis, Estados Unidos