Los reflejos miotáticos o reflejos osteotendinosos son los que se obtienen al percutir un tendón, maniobra que provoca la contracción del músculo en el que se inserta. En la clínica los explorados con más frecuencia son el bicipital, tricipital y supinador (en los brazos) y rotuliano y aquíleo (en las piernas). Conocimientos adicionales recomendados
Véase tambiénReflejo de extensión El reflejo de extensión es un reflejo osteotendinos polisináptico de estiramiento compuesto de dos elementos: una via monosinaptica excitadora o "reflejo miostático" (produciendo la contracción del músculo que ha sido excitado) y una vía polisináptica que proboca la relajación del músculo antagonista del músculo excitado excitado. El reflejo osteotendinoso es investigado sistemáticamente por los médicos en el transcurso de los exámenes neurológicos. Es una prueba diagnóstica simple, rápida de efectuar y no invasiva. Los diferentes tipos de reflejos osteotendinosos son:
Por el estudio de los distintos reflejos se pretende diagnosticar la integridad de las fibras nerviosas correspondientes. Se pueden detectar 3 tipos de respuestas anormales en la búsqueda de un reflejo:
Técnica de investigaciónPara poner de relieve los reflejos osteotendinosos, el explorado debe estar en completa relajación muscular. A veces esta relajación es difícil de obtener en algunos pacientes y el médico puede entonces:
|
Este articulo se basa en el articulo Reflejos_miotáticos publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Proceso_isocórico
- Método_Billings
- Modelo_estándar_(detalles_básicos)
- Adenosín_trifosfato
- Asistente autónomo de inteligencia artificial para construir nanoestructuras - "Queremos desarrollar un sistema de IA de autoaprendizaje que posicione moléculas individuales de forma rápida, específica y en la orientación correcta, y todo ello de forma completamente autónoma"