El riesgo relativo es en estadística y epidemiología el cociente entre el riesgo en el grupo con el factor de exposición o factor de riesgo y el riesgo en el grupo de referencia (que no tiene el factor de riesgo) como índice de asociación. Conocimientos adicionales recomendadosEl mejor estudio para calcular el riesgo relativo son los estudios prospectivos como el estudio de cohortes y el ensayo clínico, donde de la población se extraen dos muestras sin enfermedad o en las que no haya sucedido el evento: una expuesta al factor de riesgo y otra sin tal exposición. De cada muestra se calcula incidencia acumulada de expuestos y se calcula su cociente. RR= incidencia acumulada en expuestos/incidencia acumulada en no expuestos
El Riesgo Relativo sería Características del riesgo relativo
Enlaces relacionados
Categoría: Medicina basada en la evidencia |
||||||||||||||||
Este articulo se basa en el articulo Riesgo_relativo publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Desarrollo de una tecnología avanzada de reciclado para restaurar los materiales catódicos de las pilas gastadas - El proceso de reciclado devuelve a las pilas usadas el 100% de su capacidad original, lo que las hace equivalentes a las pilas nuevas
- Qué enfoques de investigación e innovación pueden ayudar a la UE a lograr un suministro sostenible de materias primas críticas - Tres conjuntos de medidas para una mayor independencia en el mercado de materias primas