Los nuevos materiales del CSIC son premiados en la mayor feria de nanotecnología del mundo
La feria NanoTech de Tokio galardona a la institución por el interés suscitado por sus diversos grafenos, materiales cerámicos electroconductores y de construcción
Los nuevos materiales presentados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la feria NanoTech de Tokio, la mayor feria de nanotecnología del mundo, son los que han despertado mayor interés en este evento internacional: diversos tipos de grafenos y de recubrimientos nano-estructurados, adaptados a diferentes campos y aplicaciones; materiales cerámicos electroconductores; e incluso materiales de construcción capaces de cambiar de color dependiendo de la intensidad luminosa que reciben, ayudando así a conservar la temperatura de la estructura, han despertado el interés de empresas coreanas, japonesas, alemanas, polacas, checas, canadienses y españolas presentes en la feria.

Javier Maira Vidal, responsable de la Unidad de Comercialización del CSIC, al recoger el premio de Transferencia de Tecnología en la Feria NanoTech 2019 de Tokio.
Por ello, la Feria NanoTech, que reúne todos los años a más de 600 empresas e instituciones procedentes de 23 países, y que visitan más de 45.000 personas cada año, ha galardonado al CSIC con el premio de Transferencia de Tecnología, que distingue a la institución cuyas tecnologías han despertado mayor interés en la feria.
“Lo más importante es que nos han surgido varias posibilidades de colaborar con empresas de diversos países que pueden llegar a implementar nuestras tecnologías en diferentes sectores industriales” ha declarado Javier Maira Vidal, responsable de la Unidad de Comercialización del CSIC. El CSIC es la primera entidad española en número de patentes, licenciando más de 60 tecnologías cada año a empresas para su explotación en el mercado.
Es la segunda vez que el CSIC es premiado en la categoría de Transferencia de Tecnología en la feria NanoTech en 11 años de participación, siendo la primera institución que recibe este premio en dos ocasiones.
El CSIC ha conseguido hitos tecnológicos mundiales, como el método que se utiliza en todo el mundo para detectar gluten en el alimento o el nuevo medicamento para la enfermedad de Crohn, lo que le han posicionado en el puesto 21 del ranking mundial de instituciones gubernamentales más innovadoras, por delante incluso de la NASA, según Thomson Reuters.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.