Baterías de iones de sodio de alto rendimiento con sulfuro de cobre
Los investigadores presentaron una nueva estrategia para ampliar la ciclicidad de las baterías de iones de sodio utilizando sulfuro de cobre como material del electrodo. Esta estrategia ha conducido a reacciones de conversión de alto rendimiento y se espera que avance la comercialización de las baterías de iones de sodio a medida que surgen como una alternativa a las baterías de iones de litio.

Este es un modelo esquemático que muestra los límites de los granos y las formaciones de las interfaces de fase.
KAIST
El equipo del profesor Jong Min Yuk confirmó el mecanismo estable de almacenamiento de sodio que utiliza sulfuro de cobre, un material de electrodos superior que es tolerante a la pulverización e induce la recuperación de la capacidad. Sus hallazgos sugieren que al emplear sulfuro de cobre, las baterías de iones de sodio tendrán una vida útil de más de cinco años con una carga por día. Mejor aún, el sulfuro de cobre, compuesto de abundantes materiales naturales como el cobre y el azufre, tiene una mejor competitividad de costos que las baterías de iones de litio, que utilizan litio y cobalto.
Los materiales de tipo intercalación como el grafito, que sirven como materiales de ánodos comercializados en baterías de iones de litio, no han sido viables para el almacenamiento de sodio de alta capacidad debido a su insuficiente espaciamiento entre capas. Por lo tanto, la conversión y la aleación de materiales de tipo reacciones han sido explorados para cumplir con una mayor capacidad en la parte del ánodo. Sin embargo, estos materiales generalmente producen expansiones de gran volumen y cambios cristalográficos abruptos, que conducen a una severa degradación de la capacidad.
El equipo confirmó que las interfaces de fase semicoherentes y los límites de grano en las reacciones de conversión desempeñaron un papel clave para permitir reacciones de conversión tolerantes a la pulverización y recuperación de la capacidad, respectivamente.
La mayoría de los materiales de las baterías de tipo de reacciones de conversión y aleación suelen experimentar degradaciones de capacidad severas debido a la existencia de estructuras cristalinas completamente diferentes y a la expansión de gran volumen antes y después de las reacciones. Sin embargo, los sulfuros de cobre sufrieron un cambio cristalográfico gradual para hacer las interfaces semi-coherentes, lo que eventualmente previno la pulverización de las partículas. Basado en este mecanismo único, el equipo confirmó que el sulfuro de cobre exhibe una alta capacidad y una alta estabilidad de ciclo independientemente de su tamaño y morfología.
El profesor Yuk dijo: "Las baterías de iones de sodio que emplean sulfuro de cobre pueden hacer avanzar las baterías de iones de sodio, lo que podría contribuir al desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía de bajo costo y abordar el problema del micro-polvo".
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.