El método sin animales predice la toxicidad de las nanopartículas para materiales industriales más seguros

Un paso más cerca del desarrollo de material seguro por diseño

26.11.2020 - Alemania

Los investigadores del Helmholtz Zentrum München, junto con científicos de toda Europa, desarrollaron un novedoso método sin animales para predecir el efecto tóxico de las nanopartículas en el pulmón humano. El método tiene por objeto permitir el desarrollo, diseño por diseño, de materiales industriales más seguros.

© Helmholtz Zentrum München

Modelización en silicio de las interacciones entre partículas y células para la predicción de la toxicidad de las nanopartículas respiratorias (visualización gráfica).

Nuestros pulmones están expuestos diariamente a una multitud de partículas peligrosas en el aire. Las nanopartículas, debido a su pequeño tamaño, pueden llegar a la sensible región alveolar del pulmón humano y desencadenar la inflamación incluso después de una sola inhalación, provocando enfermedades graves como enfermedades cardíacas, daños cerebrales y cáncer de pulmón por una exposición prolongada. En la fabricación, las nanopartículas tóxicas pueden ser liberadas en el medio ambiente durante la producción, el procesamiento, la degradación o la combustión de los materiales. A pesar de los avances en los modelos de nanotoxicología, actualmente ni las herramientas de ensayo in vitro ni las de ensayo con silicio pueden predecir con fiabilidad los resultados adversos o sustituir los ensayos in vivo. A fin de facilitar la introducción de materiales más seguros en nuestras vidas, se necesitan nuevas estrategias de ensayo para predecir la posible toxicidad de las nanopartículas industriales antes y durante el proceso de fabricación.

Desbloqueo de los mecanismos celulares

En el Helmholtz Zentrum München, el grupo de investigación del Dr. Tobias Stöger se centra en una mejor comprensión mecánica de las interacciones entre las nanopartículas y las células pulmonares, especialmente en vista de la inflamación resultante. En cooperación con los socios del proyecto europeo SmartNanoTox, el grupo de investigación descubrió que, en el caso de ciertos materiales, la respuesta inflamatoria duradera a una sola exposición a una nanopartícula puede originarse a partir de dos acontecimientos celulares clave que hasta ahora eran desconocidos: En primer lugar, el proceso de cuarentena, que es la deposición de compuestos inmóviles excretados de las nanopartículas envueltas con moléculas biológicas en la superficie de la célula. Segundo, el llamado ciclo de nanomateriales que implica el movimiento de las nanopartículas entre diferentes tipos de células pulmonares alveolares.

"Con estos nuevos conocimientos, desarrollamos un enfoque integral más profundo sobre cómo una respuesta inflamatoria en el pulmón se origina a partir de las interacciones entre partículas y células. Ser capaz de señalar el origen de estos dos eventos clave y describirlos cuantitativamente fue un gran avance, ya que nos ayudó a construir nuestro método de predicción", dice Stöger.

Un paso más cerca del desarrollo de materiales seguros por diseño

Utilizando sólo un pequeño conjunto de datos de mediciones in vitro y combinándolo con el modelado in silico, los investigadores reunieron información sobre la toxicidad de las nanopartículas y lograron predecir el espectro de la inflamación pulmonar (de aguda a crónica) asociada con una gama de 15 materiales seleccionados. añade Stöger: "Poder hacer tal predicción significa que podemos dar un paso más hacia el desarrollo de un material seguro por diseño. Esto tendrá profundas repercusiones en la seguridad, la rapidez y la rentabilidad de los nuevos materiales".

Beneficio adicional: Pruebas sin animales

Actualmente, las pruebas de seguridad se basan en gran medida en estudios con animales. Si bien la experimentación con animales sigue siendo indispensable para los estudios mecanicistas y toxicológicos crónicos, son menos adecuados para las pruebas de predicción dentro de una producción segura de nuevos materiales. Este estudio introduce una estrategia alternativa de experimentación sin animales, capaz de realizar pruebas de alto rendimiento y conectable con el modelado in silico.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Los polímeros degradables a base de azúcar pueden almacenar y liberar carga molecular útil - Opciones para el reciclaje de plásticos químicos

Los polímeros degradables a base de azúcar pueden almacenar y liberar carga molecular útil - Opciones para el reciclaje de plásticos químicos

Lucha contra los microplásticos para un futuro más limpio - El Dr. Manish Shetty trabaja en la descomposición de microplásticos para crear combustible utilizable

Lucha contra los microplásticos para un futuro más limpio - El Dr. Manish Shetty trabaja en la descomposición de microplásticos para crear combustible utilizable

Los microplásticos depositados en los fondos marinos se han triplicado en 20 años - Primera reconstrucción de alta resolución de la contaminación por microplásticos a partir de sedimentos obtenidos en el noroeste del mar Mediterráneo

Los microplásticos depositados en los fondos marinos se han triplicado en 20 años - Primera reconstrucción de alta resolución de la contaminación por microplásticos a partir de sedimentos obtenidos en el noroeste del mar Mediterráneo

Los químicos desarrollan diversos procesos sintéticos de importancia industrial

Los químicos desarrollan diversos procesos sintéticos de importancia industrial

VWR International, LLC anuncia la expansión global de la oferta online de eMolecules

Un nuevo metamaterial topológico amplifica exponencialmente las ondas sonoras

Un nuevo metamaterial topológico amplifica exponencialmente las ondas sonoras

Narices electrónicas para detectar compuestos orgánicos volátiles - La mejora del flujo de fluidos en el interior de las cámaras nasales puede mejorar la detección de sustancias químicas nocivas

Narices electrónicas para detectar compuestos orgánicos volátiles - La mejora del flujo de fluidos en el interior de las cámaras nasales puede mejorar la detección de sustancias químicas nocivas

BASF y CATL han firmado un acuerdo marco para acelerar la consecución de los objetivos globales de neutralidad de carbono - La cooperación se centra en los materiales activos del cátodo y en el reciclaje de baterías

BASF y CATL han firmado un acuerdo marco para acelerar la consecución de los objetivos globales de neutralidad de carbono - La cooperación se centra en los materiales activos del cátodo y en el reciclaje de baterías

Nuevo sistema para una amplia disponibilidad de hidrógeno verde - Los investigadores del hidrógeno y la empresa de arranque con sede en Graz desarrollaron un proceso rentable para la producción descentralizada de hidrógeno de alta pureza

Nuevo sistema para una amplia disponibilidad de hidrógeno verde - Los investigadores del hidrógeno y la empresa de arranque con sede en Graz desarrollaron un proceso rentable para la producción descentralizada de hidrógeno de alta pureza

El WITec anuncia los ganadores del Paper Award 2022 - Los premios se conceden a científicos de Estados Unidos, Alemania y China

El WITec anuncia los ganadores del Paper Award 2022 - Los premios se conceden a científicos de Estados Unidos, Alemania y China

Nanotecnología: origami de ADN con función de carga - Químicos de la LMU presentan dos estudios que abren nuevas posibilidades para aplicaciones biotecnológicas

Nanotecnología: origami de ADN con función de carga - Químicos de la LMU presentan dos estudios que abren nuevas posibilidades para aplicaciones biotecnológicas

Thyssenkrupp Uhde y Johnson Matthey unen sus fuerzas para ofrecer una solución integrada para la tecnología del amoníaco azul - La demanda de amoníaco crece porque es más fácil de almacenar y transportar que el hidrógeno puro y es clave para descarbonizar la energía, el transporte marítimo y los procesos industriales del mundo

Thyssenkrupp Uhde y Johnson Matthey unen sus fuerzas para ofrecer una solución integrada para la tecnología del amoníaco azul - La demanda de amoníaco crece porque es más fácil de almacenar y transportar que el hidrógeno puro y es clave para descarbonizar la energía, el transporte marítimo y los procesos industriales del mundo