Clariant desarrolla catalizadores de craqueo de amoníaco de nueva generación para apoyar la revolución mundial del hidrógeno
El hidrógeno se convierte en amoníaco para facilitar el transporte y luego se reconvierte en el punto de uso
El papel de Clariant Catalysts en la llamada "revolución verde del hidrógeno" sigue creciendo. La empresa participa ahora en el prestigioso proyecto alemán TransHyDE AmmoRef, cuyo objetivo es desarrollar tecnologías de proceso y catalizadores para el craqueo de amoníaco con el fin de facilitar el futuro transporte de hidrógeno, también para grandes distancias. Con una financiación de 14 millones de euros del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF), AmmoRef forma parte del proyecto TransHyDE, de 135 millones de euros, cuyo objetivo es revolucionar la infraestructura de transporte de hidrógeno del país para preparar una amplia transición energética. TransHyDE es uno de los tres proyectos emblemáticos de hidrógeno que pretenden preparar la entrada de Alemania en la economía del hidrógeno.

El proyecto AmmoRef, financiado con 14 millones de euros, pretende desarrollar catalizadores y procesos de craqueo de amoníaco capaces de transportar hidrógeno a escala industrial
© Project Management Jülich on behalf of the German Federal Ministry of Education and Research (BMBF).
Marvin Estenfelder, director de I+D de Clariant Catalysts, comentó: "Nos sentimos honrados de haber unido fuerzas con algunos de los científicos de mayor talento del mundo para apoyar la transformación de Alemania y del mundo en una economía limpia del hidrógeno. Clariant lleva muchos años participando en actividades de I+D y en colaboraciones interindustriales en este campo, y ya hemos desarrollado numerosos catalizadores para su uso en aplicaciones innovadoras del hidrógeno. Confiamos en que juntos haremos posible la recuperación de hidrógeno puro a partir de amoníaco en las escalas necesarias para un transporte masivo de hidrógeno eficiente y seguro."
Aunque el hidrógeno verde es una fuente de energía abundante, versátil y limpia, su alta volatilidad y su muy baja densidad hacen que su transporte sea difícil y caro. Un método económicamente viable es convertir el hidrógeno en amoníaco (NH3) para su transporte y luego liberarlo en el punto de uso. La liberación se consigue mediante el craqueo (disociación) del amoníaco en hidrógeno. Actualmente, existen procesos y catalizadores comerciales, pero con un coste energético relativamente alto. El objetivo de AmmoRef es desarrollar nuevos catalizadores y tecnologías para la disociación del amoníaco con menores costes energéticos y mayor eficiencia.
Clariant colaborará de forma no exclusiva con otros socios destacados del mundo académico y de la industria, entre los que se encuentran el profesor Schlögl (Instituto Max Planck, Berlín y Mühlheim), el profesor Muhler (Universidad del Ruhr de Bochum), el profesor Behrens (Universidad de Kiel), el profesor Lerch (Universidad Técnica de Berlín), así como ThyssenKrupp y BASF.
El papel de Clariant en AmmoRef es utilizar el profundo conocimiento de las reacciones químicas y los procesos catalíticos para desarrollar nuevas y mejores generaciones de sus catalizadores de craqueo de amoníaco existentes. Además, Clariant proporciona su catalizador de síntesis de amoníaco de referencia AmoMax® 10 Plus, para la síntesis de amoníaco verde.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento investigación y desarrollo

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
El XV Premio de Investigación Burdinola recae en la Dra. Inmaculada Ortiz Uribe - El tema de esta convocatoria giraba en torno a las aplicaciones industriales de la tecnología de membranas
