Combinación "mágica" para una hidrogenación más eficaz
La actividad de esta combinación "mágica" fue una verdadera sorpresa
El hidrógeno (H2) es la molécula química más pequeña y un faro de esperanza para una transición energética más ecológica en los próximos años. Además, ya se utiliza en diversos procesos industriales -las llamadas hidrogenaciones- para la producción ecológica de productos químicos. Para utilizar el hidrógeno tanto en la producción de energía como en las hidrogenaciones, es necesario activar selectivamente el enlace hidrógeno-hidrógeno, relativamente estable, y permitir que siga reaccionando. Estos procesos moleculares requieren catalizadores, que suelen basarse en metales preciosos caros y comparativamente raros, como el platino, el paladio o el rodio.

Imágenes TEM y HRTEM del catalizador Fe/Fe-O@SiO2. Fila superior: distribución de las nanopartículas de Fe. Fila central: Nanopartícula estructurada con núcleo de Fe/FeO. Fila inferior: Mapa elemental [hierro (Fe), sílice (Si) y oxígeno (O)].
Vishwas Chandrashekhar, LIKAT
En una colaboración de investigación entre el Instituto Leibniz de Catálisis (LIKAT) de Rostock (Alemania) y el Centro Regional de Tecnologías y Materiales Avanzados (RCPTM) de la Universidad Palacký de Olomouc (República Checa), se han podido desarrollar materiales catalizadores mucho más sencillos, basados en hierro y dióxido de silicio (arena) de bajo coste, que pueden utilizarse para llevar a cabo diversas reacciones de hidrogenación, para la producción de productos intermedios para plaguicidas, ingredientes farmacéuticos activos y plásticos, de forma mucho más eficiente.
Para ello, Vishwas Chandrashekhar, estudiante de doctorado del grupo del profesor Matthias Beller y del profesor Jagadeesh Rajenahally en el LIKAT, ha producido un gran número de catalizadores nanoestructurados a base de hierro que sólo desarrollan su actividad real en presencia de compuestos de aluminio baratos. La actividad de esta combinación "mágica" fue una auténtica sorpresa. Posteriormente, científicos checos dirigidos por el profesor Radek Zboril en el renombrado RCPTM lograron caracterizar sistemáticamente los nuevos materiales mediante técnicas analíticas de última generación.
El catalizador de hierro óptimo con la designación técnica Fe/Fe-O@SiO2 es un material nanoestructurado bien definido que tiene una estructura denominada fayalita en la interfaz entre el dióxido de silicio y el hierro. La fayalita es un mineral de silicato de hierro poco frecuente y de origen natural. Otra característica especial del catalizador desarrollado son las nanopartículas de α-Fe en esta interfaz. Estas nanopartículas están rodeadas por una capa de óxido de hierro(III) amorfo ultrafino, es decir, "óxido", que prácticamente crece fuera de la estructura de sílice.
Los científicos de Rostock y Olomouc creen que su trabajo tendrá un impacto significativo en los esfuerzos mundiales por encontrar catalizadores de hidrogenación de bajo coste, y que abrirá nuevas puertas para utilizar catalizadores nanoestructurados a base de hierro en otras hidrogenaciones difíciles.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Vishwas G. Chandrashekhar, Thirusangumurugan Senthamarai, Ravishankar G. Kadam, Ondřej Malina, Josef Kašlík, Radek Zbořil, Manoj B. Gawande, Rajenahally V. Jagadeesh & Matthias Beller; "Silica-supported Fe/Fe–O nanoparticles for the catalytic hydrogenation of nitriles to amines in the presence of aluminium additives"; Nature Catalysis, 2022
Noticias más leídas
Publicación original
Vishwas G. Chandrashekhar, Thirusangumurugan Senthamarai, Ravishankar G. Kadam, Ondřej Malina, Josef Kašlík, Radek Zbořil, Manoj B. Gawande, Rajenahally V. Jagadeesh & Matthias Beller; "Silica-supported Fe/Fe–O nanoparticles for the catalytic hydrogenation of nitriles to amines in the presence of aluminium additives"; Nature Catalysis, 2022
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.