Reutilización de residuos de biomasa en catalizadores de un solo átomo de Fe para el control de contaminantes
Las plantas contaminadas por metales pesados y el abuso de antibióticos son dos de los principales problemas a los que se enfrenta actualmente el desarrollo humano sostenible, ya que afectan directamente a la seguridad alimentaria y a la seguridad del agua potable. Ambos contaminantes son ambientalmente persistentes y tóxicos, y pueden causar efectos negativos potenciales y a largo plazo para la salud humana y el entorno ecológico. La creciente preocupación por estos problemas ha estimulado la búsqueda de una solución más sostenible y ecológica.

Deconstrucción de residuos de biomasa contaminados con Fe para obtener FeSAC que contiene sitios activos de FeN4 como fotocatalizador para eliminar antibióticos, lo que encarna el concepto de desarrollo sostenible y control de contaminantes.
Journal of Energy Chemistry
La utilización de metales pesados para la degradación catalítica de los antibióticos es una estrategia especialmente prometedora para procesar ambos contaminantes de forma conceptual. Se han fabricado con éxito átomos de Fe confinados en una estructura jerárquica de carbono poroso a partir de helechos de desecho de biomasa contaminados con Fe para la eliminación fotocatalítica eficaz de seis antibióticos típicos.
Recientemente, el profesor Kai Yan, de la Universidad Sun Yat-Sen, y el Dr. Wenhao Luo, del Instituto de Física Química de Dalian, han desarrollado una metodología sostenible para promover la utilización sostenible de residuos de biomasa para la remediación eficiente de la contaminación por antibióticos.
Este trabajo demuestra que la utilización de helechos de residuos de biomasa contaminados con Fe es una estrategia atractiva y sencilla para la síntesis de catalizadores monoactivos altamente activos y estables, y es relevante para el control de contaminantes entre otras aplicaciones.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.