ASEBIO advierte que el plan de recorte del Gobierno tendrá un impacto negativo sobre la innovación

La reducción propuesta del precio de medicamentos innovadores atenta contra la estabilidad y sostenibilidad del sector biofarmacéutico, que representa más del 20% de toda la I+D que se realiza en España

19.05.2010 - España

Tras una reunión mantenida por la Junta Directiva de la Asociación Española de Empresas de Biotecnología (ASEBIO), la patronal considera que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 12 de mayo relativas al recorte del gasto farmacéutico mediante la revisión del precio de medicamentos innovadores son desproporcionadas y ponen en peligro la sostenibilidad de un sector como es el biofarmacéutico.

La industria que representa ASEBIO necesita un marco de actuación que asegure su estabilidad e incentive la actividad innovadora que la caracteriza y que es la base de su negocio, dirigido a aportar soluciones a enfermedades en muchos casos hoy por hoy incurables.

La innovación es el eje del modelo productivo que busca la recuperación económica de España y que garantiza la disponibilidad de un gran número de medicamentos innovadores y sistemas de diagnóstico necesarios para la prevención y tratamiento de multitud de enfermedades hasta ahora sin solución terapéutica.

Por ello, este sector se presta a buscar soluciones de forma consensuada a esta situación que perjudica inexorablemente a todo el tejido industrial e investigador biofarmacéutico tan importante para el desarrollo de la innovación. El mercado biofarmacéutico representa más del 20% de toda la I+D que se realiza en España. El desarrollo de nuevas moléculas implica un proceso tecnológico e industrial muy importante, que sin duda se verá afectado por el retraso de los proyectos de las compañías.

Al mismo tiempo, ASEBIO considera que deberían excluirse de estos recortes los productos más innovadores como son los biotecnológicos, como por ejemplo, los anticuerpos monoclonales, los hemoderivados, etc, y los medicamentos huérfanos, especialmente sensibles a estas medidas, ya que su investigación requiere de un esfuerzo adicional al estar indicados para un grupo reducido de pacientes. La exclusión de estos productos ha sido contemplada incluso en los recortes sanitarios producidos en Grecia.

Existen ciertos productos biotecnológicos que al ser escasos en España deben importarse para cubrir las necesidades del mercado nacional. Si los precios fueran a la baja perderíamos competitividad a nivel mundial, ya que se buscarían mercados más rentables.

Con estas medidas, podrían verse afectados los ratios de crecimiento de un sector puntero en Europa, que está experimentando uno de los mayores incrementos anuales en creación de empresas biotecnológicas y en creación de empleo, 22% y 18% respectivamente, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

Además, teniendo en cuenta que en el tejido biotecnológico español predominan las pequeñas y medianas empresas (el 90,5% de las empresas poseen menos de 250 empleados), una actuación como la anunciada por el Ejecutivo supondría un varapalo para la sostenibilidad de este entramado innovador.

La variable que experimentó un mayor crecimiento en 2007 dentro de este sector fue la inversión en I+D ejecutada por las compañías con actividades en biotecnología en el territorio nacional (gasto interno privado en I+D en biotecnología). Con un crecimiento interanual del 27,6% ascendió a 376,15 millones de euros. Por ello, si queremos seguir manteniendo esta importante apuesta por la investigación y el desarrollo, es necesario reconsiderar estos recortes que no hacen sino deteriorar una industria que necesita más que nunca apoyo gubernamental.

Más noticias del departamento política y legislación

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Seambiotic USA y NASA Glenn Research Center firman un acuerdo para la optimización de procesos de microalgas

INERATEC recibe unos 6 millones de euros de financiación del Ministerio de Medio Ambiente alemán para una planta de e-combustible - Una planta industrial de conversión de energía en líquido en Fráncfort recibirá financiación del programa de innovación medioambiental

INERATEC recibe unos 6 millones de euros de financiación del Ministerio de Medio Ambiente alemán para una planta de e-combustible - Una planta industrial de conversión de energía en líquido en Fráncfort recibirá financiación del programa de innovación medioambiental

BASF amplía su capacidad de reciclaje de catalizadores químicos - BASF adquiere los activos de Zodiac Enterprises LLC en Caldwell, Texas

BASF amplía su capacidad de reciclaje de catalizadores químicos - BASF adquiere los activos de Zodiac Enterprises LLC en Caldwell, Texas

El hidrógeno, cerca del punto de inflexión para acelerar la descarbonización - Reducción de costes como factor de cambio

El hidrógeno, cerca del punto de inflexión para acelerar la descarbonización - Reducción de costes como factor de cambio

Transición energética: las células solares de nueva generación aumentan su eficiencia

Transición energética: las células solares de nueva generación aumentan su eficiencia

Primer estudio comparativo sobre métodos de análisis automatizado de grandes conjuntos de datos en la investigación sobre microplásticos

Primer estudio comparativo sobre métodos de análisis automatizado de grandes conjuntos de datos en la investigación sobre microplásticos

Jun Kawakami sucede a Toshiyuki Ikeda como CEO de Rigaku

Jun Kawakami sucede a Toshiyuki Ikeda como CEO de Rigaku

Premio Nobel de Física 2023 para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier - Las aportaciones de los galardonados han permitido investigar procesos tan rápidos que antes eran imposibles de seguir

Premio Nobel de Física 2023 para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier - Las aportaciones de los galardonados han permitido investigar procesos tan rápidos que antes eran imposibles de seguir

Therapure Biopharma Inc. inaugura sus negocios con los primeros contratos de clientes

Nanomateriales inteligentes para la fotónica - Físicos y químicos diseñan fibras ópticas con materiales 2D

Nanomateriales inteligentes para la fotónica - Físicos y químicos diseñan fibras ópticas con materiales 2D

Los ingenieros crean por primera vez una doble capa de borofeno - Un nuevo material mantiene las propiedades electrónicas del borofeno y ofrece nuevas ventajas

Los ingenieros crean por primera vez una doble capa de borofeno - Un nuevo material mantiene las propiedades electrónicas del borofeno y ofrece nuevas ventajas

WACKER proyecta un nuevo centro de producción de especialidades de silicona en la República Checa - El volumen de inversión se sitúa en la franja baja de los tres dígitos de millones de euros

WACKER proyecta un nuevo centro de producción de especialidades de silicona en la República Checa - El volumen de inversión se sitúa en la franja baja de los tres dígitos de millones de euros