Proteger los biocatalizadores del oxígeno
Una modificación genética puede hacer más estables las enzimas productoras de hidrógeno
Ciertas enzimas de bacterias y algas pueden producir hidrógeno molecular a partir de protones y electrones, un vector energético en el que caben muchas esperanzas. Lo único que necesitan para ello es energía luminosa. El mayor obstáculo para su uso es que se destruyen al contacto con el oxígeno. Un equipo de investigación interdisciplinar del grupo de excelencia RESOLV de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania) ha logrado modificar genéticamente una enzima productora de hidrógeno para protegerla del oxígeno. Los investigadores, dirigidos por el profesor Thomas Happe, jefe del grupo de Fotobiotecnología, el profesor Lars Schäfer y el profesor Ulf-Peter Apfel, informan de ello en la revista ACS Catalysis del 28 de diciembre de 2022.

Lars Schäfer, Thomas Happe y Ulf-Peter Apfel (de izquierda a derecha) han colaborado en este estudio.
© RUB, Marquard
Para que la transición energética tenga éxito, necesitamos vectores energéticos respetuosos con el medio ambiente. El hidrógeno podría ser una de esas fuentes si pudiera producirse a gran escala sin producir emisiones de carbono. Los investigadores recurren a enzimas que se encuentran de forma natural en algunas algas y bacterias, por citar sólo algunas. "Debido a sus elevadas tasas de conversión, sirven de modelo biológico para el diseño de futuros catalizadores de hidrógeno", explica Andreas Rutz, autor principal. Pero su sitio activo único, conocido como clúster H, se degrada al entrar en contacto con el oxígeno. "Éste es el mayor obstáculo en la investigación del hidrógeno", afirma Rutz.
La resistencia al oxígeno aumenta considerablemente
La hidrogenasa [FeFe] llamada CbA5H, descubierta recientemente, es la única enzima conocida de su clase que puede protegerse del oxígeno mediante un mecanismo de protección molecular. Sin embargo, una fracción de la hidrogenasa también se destruye en el proceso. Para remediar este problema, los investigadores intercambiaron específicamente un componente básico de la enzima. Esta modificación genética les permitió aumentar considerablemente la resistencia de la hidrogenasa al oxígeno.
Los equipos utilizaron la mutagénesis dirigida al sitio en combinación con la electroquímica, la espectroscopia infrarroja y las simulaciones de dinámica molecular para comprender mejor la cinética de la transformación a nivel atómico. "Pretendemos utilizar nuestros hallazgos para comprender cómo las modificaciones locales de la estructura proteica pueden influir significativamente en la dinámica de las proteínas y cómo pueden controlar eficazmente la reactividad de los centros inorgánicos", explican Lars Schäfer y Ulf-Peter Apfel.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.