Primer DIN para síntesis fotocatalítica
Un químico de LIKAT define normas para reducir el CO2 con la luz
El primer documento de normalización para la síntesis fotocatalítica se creó con la importante participación de un químico del Instituto Leibniz de catálisis de Rostock, LIKAT. Denominada "DIN SPEC 91 457", la especificación establece directrices concretas para la llamada reducción de CO2, que es una reacción en la que se producen importantes materiales básicos para la industria química a partir de CO2 y agua (H2O) mediante catálisis.
"Estas directrices refuerzan nuestros esfuerzos globales para que el gas climático dióxido de carbono pueda utilizarse como materia prima de síntesis", afirma la química Prof. Dra. Jennifer Strunk, que desempeñó un papel destacado en la formulación de la DIN. La fotocatálisis, en la que los materiales de partida se activan por la luz, está demostrando ser un enfoque prometedor, explica. En el caso del nuevo DIN, el CO2 reacciona con diversas sustancias para formar productos útiles, normalmente con el compañero de reacción H2O. Si el óxido de titanio sirve de catalizador, por ejemplo, el CO2 se convierte en metano y monóxido de carbono.
Prof. Strunk: "Ahora los laboratorios de todo el mundo pueden utilizar una norma para sus experimentos sobre la reducción de CO2 y también comparar los resultados entre ellos con una escala uniforme". La especificación DIN describe, entre otras cosas, cómo debe configurarse el reactor, cómo deben prepararse las muestras y qué mediciones deben utilizarse para documentar la naturaleza de los productos.
En el caso de los procesos accionados por la luz, ya existe cierta normalización, dice Jennifer Strunk, pero sólo se refiere a la degradación de sustancias, como los óxidos de nitrógeno del aire. "Para la síntesis química de productos mediante fotocatalizadores, es la primera norma vinculante".
El deseo de contar con una norma de este tipo surgió en el marco de la medida de financiación CO2-WIN del BMBF para el uso sostenible del CO2, en la que participaron LIKAT y otras universidades e institutos, así como socios industriales, informa la profesora Strunk. Ella misma coordinó el proyecto conjunto PRODIGY del BMBF como parte de esta medida de financiación. Por iniciativa suya, se formó un consorcio de químicos de la investigación y la industria para formular y discutir los borradores de la norma.
La especificación DIN para la reducción de CO2 mediante luz se aplica en la República Federal. No es obligatoria, pero facilita que los investigadores se pongan de acuerdo sobre un procedimiento uniforme en las colaboraciones. También está disponible en inglés.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.