Los investigadores proponen medidas para optimizar el reciclado de pilas

Once minas y 57 plantas de reciclaje menos: potencial económico y ecológico de ahorro en el consumo de materiales para la electromovilidad en Europa

26.06.2024
Computer-generated image

Un equipo dirigido por el profesor Stephan von Delft, de la Universidad de Münster, ha estudiado ahora qué efectos tendrán en la demanda de materiales en Europa las distintas estrategias para lograr una economía circular eficiente y sostenible con litio, cobalto y níquel para vehículos eléctricos (imagen simbólica).

La demanda de vehículos eléctricos que funcionan con baterías está aumentando en todo el mundo. Al mismo tiempo, los recursos de materiales primarios para baterías -es decir, los que se obtienen de actividades mineras- son limitados. Además, la extracción de estos recursos suele ser perjudicial para el medio ambiente y conlleva condiciones de trabajo precarias. En consecuencia, el reciclaje de estos materiales para establecer una economía circular es una cuestión importante en la política, la industria y el mundo académico, también en el contexto de independizarse de las importaciones de materias primas. Un equipo formado por miembros del mundo académico y de las industrias automovilística y de baterías, y dirigido por el profesor Stephan von Delft, de la Universidad de Münster, ha estado estudiando los efectos que tendrán en la demanda de materiales en Europa las distintas estrategias para lograr una economía circular eficiente y sostenible con el litio, el cobalto y el níquel para vehículos eléctricos. Han determinado las cantidades de extracción y reciclado que serán necesarias para poder establecer y mantener una economía circular.

Los investigadores analizaron el periodo comprendido entre 2035 y 2040 y demostraron que, mediante una combinación de diferentes estrategias, en el mejor de los casos sería posible contar con un total de once minas y 57 plantas de reciclaje menos, y estas minas y plantas producen por sí mismas emisiones. Esto supondría un ahorro total de 35.000 millones de dólares (32.000 millones de euros) y, en el caso de los metales litio, cobalto y níquel, 32,5 millones de toneladas equivalentes de CO2. A modo de comparación: en 2021 se emitieron en la UE unos 3.472 millones de toneladas equivalentes de CO2. El paquete de medidas necesarias para ello incluye una electrificación más rápida del mercado automovilístico, baterías más pequeñas, un segundo uso selectivo de determinados tipos de baterías -por ejemplo, en unidades estacionarias de almacenamiento de energía- y un mayor uso de baterías de litio-hierro-fosfato en vehículos eléctricos.

"Los resultados son importantes para la elaboración de políticas europeas, ya que proporcionan recomendaciones de actuación sobre cómo las políticas pueden apoyar la transición, aumentar la seguridad del suministro de materias primas y reforzar la autonomía estratégica de la UE", afirma Stephan von Delft.

El equipo de investigadores partió de su trabajo anterior sobre el reciclado de pilas. Al igual que en su estudio anterior, el equipo utilizó el llamado análisis dinámico del flujo de materiales para calcular no sólo cuánto litio, cobalto y níquel se necesitará en el futuro, sino también cuánta materia prima reciclable estará disponible entonces. La base del trabajo del equipo fueron los datos de los trabajos de investigación actuales y las previsiones de mercado sobre la evolución de la producción y venta de baterías y la correspondiente demanda de materias primas.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la química la inteligencia artificial?