Hidrógeno: gran avance en los electrolizadores de membrana alcalina
Un equipo de la Universidad Técnica de Berlín, HZB, IMTEK (Universidad de Friburgo) y Siemens Energy ha logrado desarrollar un electrolizador de membrana alcalina que se acerca al rendimiento de los electrolizadores PEM ya establecidos. La particularidad: El catalizador del ánodo está formado por compuestos de níquel de bajo coste y no por iridio. En BESSY II, el equipo pudo aclarar en detalle los procesos catalíticos. En Friburgo se construyeron prototipos de células con un nuevo proceso de recubrimiento y se probaron en funcionamiento.
El hidrógeno está llamado a desempeñar un papel fundamental en el sistema energético del futuro, como almacén de energía, combustible y valiosa materia prima para la industria química. Esto se debe a que el hidrógeno puede producirse de forma prácticamente neutra para el clima mediante la electrolización del agua, siempre que se haga utilizando electricidad procedente del sol o del viento. En la actualidad, el despegue de la economía verde del hidrógeno viene determinado en gran medida por dos sistemas: la electrólisis de membrana conductora de protones (PEM) y la electrólisis alcalina clásica. Los electrolizadores AEM combinan las ventajas de ambos sistemas y, por ejemplo, no requieren metales preciosos raros como el iridio.
Ahora, equipos de investigación de TU Berlín y HZB, junto con el Instituto de Ingeniería de Microsistemas (IMTEK) de la Universidad de Friburgo y Siemens Energy, han presentado por primera vez un electrolizador que produce hidrógeno de forma casi tan eficiente como un electrolizador PEM. En lugar de iridio, utilizaron compuestos de doble hidróxido de níquel con hierro, cobalto o manganeso y desarrollaron un proceso para recubrir directamente con ellos una membrana alcalina de intercambio iónico.
Durante la electrólisis en la célula, pudieron realizar mediciones operando en la fuente de rayos X berlinesa BESSY II en la estación final LIXEdrom. Un equipo teórico de Singapur y Estados Unidos ayudó a interpretar los datos experimentales. "Esto nos permitió dilucidar los procesos catalítico-químicos relevantes en la membrana recubierta de catalizador, en particular la transición de fase de una fase alfa catalíticamente inactiva a la fase gamma altamente activa y el papel que desempeñan en la catálisis los distintos ligandos O y los centros Ni4+", explica el profesor Peter Strasser, de la TU de Berlín. "Sólo esta fase gamma hace que nuestro catalizador sea competitivo con los actuales catalizadores de última generación fabricados con iridio. Nuestro trabajo muestra importantes similitudes con el iridio en el mecanismo catalítico, pero también diferencias moleculares completamente sorprendentes."
De este modo, el estudio ha ampliado considerablemente la comprensión de los mecanismos fundamentales de catálisis de los nuevos materiales de electrodos basados en el níquel. Además, el nuevo proceso de recubrimiento del electrodo de membrana promete una gran escalabilidad. La primera célula pequeña totalmente funcional ya se ha probado en IMTEK. El trabajo sienta así las bases para la evaluación industrial y demuestra que un electrolizador de agua AEM también puede ser altamente eficiente.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Publicación original
M. Klingenhof, H. Trzesniowski, S. Koch, J. Zhu, Z. Zeng, L. Metzler, A. Klinger, M. Elshamy, F. Lehmann, P. W. Buchheister, A. Weisser, G. Schmid, S. Vierrath, F. Dionigi, P. Strasser; "High-performance anion-exchange membrane water electrolysers using NiX (X = Fe,Co,Mn) catalyst-coated membranes with redox-active Ni–O ligands"; Nature Catalysis, 2024-10-28
Noticias más leídas
Publicación original
M. Klingenhof, H. Trzesniowski, S. Koch, J. Zhu, Z. Zeng, L. Metzler, A. Klinger, M. Elshamy, F. Lehmann, P. W. Buchheister, A. Weisser, G. Schmid, S. Vierrath, F. Dionigi, P. Strasser; "High-performance anion-exchange membrane water electrolysers using NiX (X = Fe,Co,Mn) catalyst-coated membranes with redox-active Ni–O ligands"; Nature Catalysis, 2024-10-28
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
CMC Biologics amplía su capacidad de fabricación GMP en Estados Unidos

Los solitarios se convierten en pares: nuevos conocimientos sobre la dispersión de la luz en los átomos - Investigadores de la Universidad Humboldt de Berlín, socios del proyecto DAALI, han demostrado un sorprendente efecto presente en la luz fluorescente de un solo átomo

La resonancia magnética ayuda al diseño de la próxima generación de baterías - La técnica permitirá una evaluación más rápida de los nuevos materiales de las baterías
La secuenciación del genoma de un hongo podría impulsar el desarrollo de biocombustibles a partir de la madera - El equipo del CSIC que ha participado en el estudio señala que el hongo 'Postia placenta' posee un mecanismo único de degradación de la celulosa, de la que se obtendría bioetanol

Un nanopapel muy fino que cambia de firme a blando con sólo pulsar un botón - Las nanofibrilas de celulosa bioinspiradas pueden ser controladas por la electricidad

Biocatálisis y quimiocatálisis combinadas para una química verde

Primer imán monomolecular de alta temperatura
