Biocatalizadores e inorgánicos trabajan juntos para reducir el CO2
En una cascada híbrida, el CO2 perjudicial para el clima se convierte en valioso metanol
Para recuperar sustancias valiosas delCO2, éste debe reducirse en muchos pasos individuales. Si para ello se utiliza la electrocatálisis, se forman muchas moléculas potenciales potencialmente diferentes, que no necesariamente pueden aprovecharse. Los biocatalizadores, en cambio, son selectivos y sólo producen un producto, pero también son muy sensibles. Un equipo internacional de investigación dirigido por el profesor Wolfgang Schuhmann, del Centro de Electroquímica de la Ruhr-Universität Bochum (Alemania), y el Dr. Felipe Conzuelo, de la Universidade Nova de Lisboa (Portugal), ha desarrollado una cascada de catálisis híbrida que aprovecha las ventajas de ambos procesos. Los investigadores informan en la revista "Angewandte Chemie Interational Edition" del 23 de diciembre de 2024.
Ventajas e inconvenientes de la electrocatálisis y la biocatálisis
El metanol es una de las sustancias que nos gustaría obtener a partirdel CO2, perjudicial para el clima. A menudo se utiliza como materia prima de síntesis en la industria química. "Para producir metanol son necesarios muchos pasos de reducción, ya que el dióxido de carbono es la forma de carbono más oxidada", explica Wolfgang Schuhmann. La electrocatálisis es capaz de iniciar estos pasos. Sin embargo, aunque sigue siendo selectiva en el primer paso, la ruta de reacción se ramifica y se forman hasta 16 productos diferentes, no necesariamente metanol. La situación es diferente con los biocatalizadores: estas enzimas naturales catalizan una sola reacción y, por tanto, sólo dan lugar a un producto. Sin embargo, son complicadas de manejar, muy sensibles o requieren cofactores para la reacción.
Combinar ambos procesos
Para combinar las ventajas de ambos procesos, el equipo dirigido por los primeros autores Panpan Wang y Xin Wang unió la electrocatálisis y la biocatálisis. Mientras que el primer paso de la reacción deCO2 a formiato es electrocatalítico, el segundo y el tercero son catalizados por la formaldehído deshidrogenasa y la alcohol deshidrogenasa. Estas enzimas necesitan NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) como cofactor, que se consume en la reacción catalítica y debe regenerarse. Esta regeneración se consigue mediante una tercera enzima. Finalmente, se produce la valiosa sustancia metanol. "El trabajo demuestra que este tipo de cascadas híbridas son en principio viables y posibilitan reacciones complejas de varios pasos de forma selectiva", resume Wolfgang Schuhmann.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Publicación original
Panpan Wang, Xin Wang, Shubhadeep Chandra, Anna Lielpetere, Thomas Quast, Felipe Conzuelo, Wolfgang Schuhmann; "Hybrid Enzyme‐Electrocatalyst Cascade Modified Gas‐Diffusion Electrodes for Methanol Formation from Carbon Dioxide"; Angewandte Chemie International Edition, 2025-1-3
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
![Newsletter](https://img.chemie.de/assets/quimica/images/newsletter.png)
Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.