Lucha contra la contaminación química del agua: depuración mediante algas
Los restos fósiles de diatomeas pueden eliminar eficazmente los contaminantes del agua tras ser modificados químicamente
Las masas de agua europeas están en mal estado: más de la mitad están muy contaminadas con sustancias químicas. No es de extrañar, ya que en la industria y la agricultura europeas se utilizan hasta 70.000 sustancias químicas al día. Investigadores de la Universidad de Duisburgo-Essen han desarrollado un nuevo método para purificar el agua contaminada. Su reciente estudio demuestra que los restos fósiles de diatomeas (un tipo de algas) pueden eliminar eficazmente los contaminantes del agua tras ser modificados químicamente.
Los investigadores han identificado más de 500 sustancias químicas en los ríos europeos, procedentes de fuentes industriales y agrícolas, que amenazan los hábitats acuáticos. El equipo dirigido por la Dra. Anzhela Galstyan, catedrática junior, pretende eliminar estas sustancias químicas utilizando algas. "Las diatomeas son organismos unicelulares microscópicos que viven en el agua y poseen una pared celular hecha de sílice (dióxido de silicio). Gracias a su estructura porosa, pueden absorber una gran variedad de contaminantes", explica Galstyan.
En su estudio, los investigadores probaron las conchas de diatomeas con dos contaminantes ejemplares que suelen encontrarse en ríos y aguas subterráneas debido a la industria textil: el azul de metileno y el naranja de metilo. Para mejorar la capacidad de adsorción, la tierra de diatomeas se modificó químicamente añadiendo grupos funcionales específicos a su superficie. "Esto podría aplicarse fácilmente a escala industrial", subraya el profesor junior de nanomateriales en sistemas acuáticos.
La tierra de diatomeas se probó en el laboratorio en diversas condiciones, como diferentes concentraciones de sal y niveles de pH. Los resultados son prometedores: independientemente de las condiciones, el material eliminó sistemáticamente los contaminantes con eficacia. A modo de comparación, los investigadores evaluaron el sílice, un material ya establecido en la purificación del agua. La tierra de diatomeas funcionó significativamente mejor: en una hora se eliminó hasta el 100% del azul de metileno, mientras que la sílice sólo eliminó el 88% del colorante en el mismo periodo. En el caso del naranja de metilo, tanto la sílice como la tierra de diatomeas absorbieron alrededor del 70% del contaminante.
"Consideramos que la tierra de diatomeas es una solución ecológica y rentable para el tratamiento del agua", concluye Galstyan. La gran ventaja es que las algas son un recurso renovable y pueden cultivarse con un aporte energético mínimo, a diferencia del material filtrante más utilizado, el carbón activado".
Los investigadores estudian ahora cómo utilizar la tierra de diatomeas en membranas para purificar el agua. Gracias a la mayor colección de algas del mundo, albergada en la Universidad de Duisburg-Essen, las condiciones para desarrollar esta tecnología respetuosa con el medio ambiente son ideales.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Publicación original
Chidinma Akobueze Ojike, Volker Hagen, Bank Beszteri, Anzhela Galstyan; "Surface‐Functionalized Diatoms as Green Nano‐Adsorbents for the Removal of Methylene Blue and Methyl Orange as Model Dyes from Aqueous Solution"; Advanced Sustainable Systems, 2025-1-15
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.