PFAS: cómo limpiar mejor el suelo de "sustancias químicas para siempre

Los investigadores construyen una "lavadora de suelos" a escala de laboratorio

07.02.2025

Los suelos contaminados con sustancias nocivas alquiladas perfluoradas y polifluoradas (PFAS) son difíciles de limpiar, por lo que a menudo no es posible una remediación completa. Para mejorar el proceso de remediación, los investigadores de la Universidad de Augsburgo están probando diversos métodos de limpieza. Con el fin de encontrar el mejor método de limpieza para las partículas finas del suelo, los investigadores están construyendo una "lavadora de suelos" a escala de laboratorio. Sus trabajos cuentan ahora con el apoyo financiero de la Fundación Bávara de Investigación.

© Universität Augsburg

Experimento de laboratorio: Una célula de flotación -una especie de "lavadora de suelos"- en funcionamiento.

Los alquilos perfluorados y polifluorados (PFAS) son sustancias químicas industriales muy duraderas que repelen el agua, la grasa y la suciedad. Se encuentran en muchos productos cotidianos, como chubasqueros y cajas de pizza, pero también se liberan al medio ambiente a través de la producción de textiles, material impreso, refrigerantes, propulsores y espumas de extinción de incendios, y se acumulan en el suelo, los alimentos y el agua potable. Los PFAS se consideran altamente problemáticos: son probablemente cancerígenos y prácticamente no se descomponen en el medio ambiente ni en el organismo humano.

Si se encuentran PFAS en el suelo -por ejemplo, al excavar para un proyecto de construcción-, hay que limpiarlo o eliminarlo. Los PFAS pueden eliminarse con un proceso especial de lavado del suelo. En este proceso, el suelo contaminado se excava y se limpia en una planta similar a un tambor gigante de lavadora mediante la interacción selectiva con el agua.

Limpieza completa de suelos de grano fino

Este proceso de limpieza ya funciona para las fracciones gruesas del suelo (arena, grava), pero las llamadas fracciones finas -partículas de suelo muy pequeñas con un diámetro inferior a 0,1 mm- siguen siendo problemáticas. Tienen que eliminarse en vertederos especiales. Científicos de la Cátedra de Ingeniería Química y de Recursos (Prof. Dr. Daniel Vollprecht, Samuel Griza), del Instituto de Medicina Medioambiental y Medicina Integrativa (Prof. Dra. Claudia Traidl-Hoffmann, Dr. Jamie Afghani), de la Cátedra de Evaluación Tecnológica (Prof. Dr. Ing. Jan Paul Lindner) y del Centro Usuario de Materiales y Medio Ambiente (Dr. Timo Körner, Dr.-Ing. Christian Oblinger) de la Universidad de Augsburgo trabajan ahora junto con el socio industrial Züblin Umwelttechnik GmbH en una solución que permita la limpieza completa de la tierra excavada contaminada con PFAS.

El proyecto de investigación se titula "Perfeccionamiento del lavado de suelos contaminados con PFAS con vistas al reciclado de las fracciones finas - BoReF". Como parte del proyecto, se eliminarán los PFAS adheridos a las partículas finas del suelo. La idea es utilizar para ello procesos húmedo-mecánicos y húmedo-químicos, por ejemplo mediante oxidación química, flotación o el uso de aditivos detergentes. Para detectar la contaminación por PFAS, se está desarrollando un nuevo método de análisis que ahorra costes y permite caracterizar el gran número de muestras necesarias.

Para encontrar el mejor método de limpieza de las partículas finas del suelo, los investigadores están reconstruyendo la "lavadora de suelos" a escala de laboratorio.

Financiación de la Fundación Bávara de Investigación

El proyecto BoReF está coordinado por el Prof. Dr. Daniel Vollprecht y se lleva a cabo en colaboración con Züblin Umwelttechnik GmbH.

A partir del 1 de abril de 2025, el proyecto recibirá unos 430.000 euros de financiación de la Fundación Bávara de Investigación. En su tercera ronda de financiación de 2024, el Patronato aprobó un total de unos 5,8 millones de euros en subvenciones para diez proyectos tecnológicos de toda Baviera.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la química la inteligencia artificial?