Impulso a la creación de empresas en la región del Rin-Meno
Cuatro universidades y Futury lanzan la Fábrica del Futuro
El ecosistema de empresas emergentes del Rin-Meno está cobrando impulso: Cuatro universidades punteras -la Universidad Goethe de Fráncfort, la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, la Universidad Técnica de Darmstadt y la Escuela de Finanzas y Gestión de Fráncfort-, junto con Futury, ponen en marcha la Future Factory, una iniciativa pionera destinada a fomentar el emprendimiento académico en la región. Esta iniciativa refuerza el vínculo entre la investigación académica, la educación y la práctica empresarial, garantizando que las innovaciones prometedoras se traduzcan con éxito en empresas preparadas para el mercado.
En el corazón de Futury - La Fábrica del Futuro hay un fuerte compromiso con el espíritu empresarial. Mediante el fomento de una mentalidad empresarial en las universidades, la iniciativa pretende apoyar a estudiantes e investigadores en su camino para convertirse en emprendedores, transformando modelos de negocio innovadores en empresas viables. Con programas estructurados que abarcan todas las etapas -desde la creación de la empresa y el desarrollo del producto hasta la entrada en el mercado y la financiación-, Futury proporciona a las empresas de nueva creación acceso a las principales redes del sector, capital y asesoramiento experto.
Las universidades como motores de la innovación
Como parte de este compromiso, la Escuela de Fráncfort, hasta ahora propietaria única de Futury GmbH, ha transferido el 45% de sus acciones a las tres Universidades del Rin-Meno (RMU). La Universidad Goethe de Fráncfort, la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia y la Universidad Técnica de Darmstadt poseen ahora cada una un 15% de Futury, lo que consolida su dedicación a tender puentes entre el mundo académico y el empresarial, y pone aún más de relieve las iniciativas de las empresas emergentes.
Al unir fuerzas con Futury, estas instituciones están ampliando su apoyo a las startups impulsadas por la investigación y reforzando la región Rin-Meno como principal centro de innovación y startups de Alemania. Con la visión común de crear 1.000 nuevas empresas de aquí a 2030, están sentando las bases de un éxito a largo plazo.
Acelerar el paso de las startups de la idea al mercado
Futury ayuda a los jóvenes talentos y a las empresas emergentes a transformar sus ideas en soluciones listas para el mercado. Se presta especial atención a las ideas universitarias y científicas y a su transformación en empresas derivadas de éxito. A través de programas estructurados -desde formación y transferencia de conocimientos hasta proyectos piloto- se integran en las ideas de las startups, desde el primer día, la experiencia del sector y el asesoramiento de expertos.
"Nuestro objetivo es desarrollar nuevas empresas de forma más rápida, eficiente y sostenible. Al crear un programa estructurado y conectado con la industria, estamos fomentando una nueva generación de emprendedores", afirma Charlie Müller, Director General y Cofundador de Futury.
Un pilar clave del éxito de Future Factory es su sólida red. Más de 100 socios líderes del sector -entre ellos Bain & Company, Deutsche Bank y Procter & Gamble- han colaborado con Futury desde su fundación en 2015, apoyando a los emprendedores en el desarrollo y la puesta en marcha de sus ideas de negocio. Estos socios ofrecen su experiencia y también proporcionan acceso directo a los mercados, experiencia en la industria y tutoría estratégica, factores críticos en la construcción de modelos de negocio escalables y sostenibles. Con una amplia red industrial que abarca múltiples sectores, la Future Factory garantiza que la innovación prospere en diversos campos.
El desarrollo de Futury - Basado en un historial de éxito probado
Futury ya ha demostrado el impacto del apoyo estructurado a las startups. Desde 2015, ha ayudado a 120 startups a llevar con éxito sus ideas al mercado, lo que demuestra el potencial del apoyo específico a los fundadores.
Algunas de las startups de éxito son Formo, una startup FoodTech que revoluciona la industria alimentaria con la fermentación de precisión para crear productos lácteos sin animales; Recyda, una empresa que desarrolla herramientas digitales para evaluar la reciclabilidad de los envases, apoyando a las empresas en la transición a materiales más sostenibles; y Circolution, un sistema digital reutilizable para el sector minorista de comestibles, que entró con éxito en el mercado con el apoyo de Futury.
Futury Capital ha recaudado 80 millones de euros en capital de inversión desde 2018, respaldando a startups como Energy Robotics, especializada en soluciones autónomas de inspección mediante robótica; Wingcopter, pionera en la entrega de suministros médicos mediante drones; y Magnotherm, una startup de almacenamiento de calor surgida de TU Darmstadt. Estas empresas emergentes sirven de ejemplo del poder innovador que puede liberarse mediante un apoyo específico y asociaciones fiables.
"Estas historias de éxito demuestran que una estrecha colaboración entre el mundo académico, la industria y el ecosistema de las startups conduce al desarrollo de empresas sostenibles y de gran impacto", afirma Melissa Ott, Directora General de Futury. "Con la experiencia combinada de nuestros socios universitarios y Futury, ahora estamos escalando este ecosistema de innovación para aumentar significativamente el número de spin-offs impulsadas por la tecnología."
Reconocimiento nacional: Future Factory compite en el concurso "Startup Factories" de BMWK
Para aumentar aún más la visibilidad nacional y conseguir financiación adicional, Futury y sus universidades asociadas compiten en el concurso "Startup Factories" del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima (BMWK). Este concurso de alto nivel apoya a los centros de innovación de toda Alemania, ofreciendo oportunidades de financiación y exposición nacional. La experiencia y los recursos combinados de los socios hacen de la Fábrica del Futuro un fuerte aspirante con un concepto convincente y un impacto a largo plazo para toda la región. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 30 de abril de 2025.
Declaraciones de los rectores de las universidades
Prof. Dr. Tanja Brühl, Presidenta de TU Darmstadt: "Como universidad técnica, el apoyo a las spin-off forma parte de nuestro ADN. Con nuestro centro de innovación y creación de empresas HIGHEST, hemos desarrollado las mejores estrategias de gestión de startups, como nuestro modelo "IP for Shares". Con nuestra participación en Futury GmbH, pasamos a formar parte de un ecosistema de innovación aún mayor y de alto rendimiento. Esperamos seguir reforzando el puente entre la investigación de alto nivel y la innovación. Nuestro objetivo común: 1.000 nuevas startups para 2030, convirtiendo a la región Rin-Meno en el principal centro de startups e innovación de Alemania".
Prof. Dr. Georg Krausch, Presidente de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia: "Las startups innovadoras no surgen de forma aislada, sino que necesitan una red sólida entre el mundo académico, la industria y la sociedad. Ahí es exactamente donde entra en juego la Future Factory: une a universidades, empresas y fundadores en una plataforma para llevar las tecnologías del futuro al mercado con mayor rapidez."
Prof. Dr. Enrico Schleiff, Presidente de la Universidad Goethe de Fráncfort: "Como universidad fundada por la sociedad para la sociedad, la Universidad Goethe considera que transformar la investigación en soluciones para el mundo real forma parte de su ADN. Junto con nuestros socios de la RMU, estamos tendiendo puentes entre la ciencia y la empresa. La región Rin-Meno, con su alta densidad de instituciones de investigación y empresas innovadoras, tiene potencial para convertirse en un centro de innovación líder en Europa. Con los procesos acelerados de la Future Factory, la financiación estructurada y las amplias asociaciones industriales, estamos abriendo el acceso directo a los mercados para las nuevas empresas".
Prof. Dr. Nils Stieglitz, Presidente de la Frankfurt School of Finance & Management: "Para seguir siendo competitiva, la región necesita un nuevo espíritu emprendedor. El éxito de las empresas emergentes requiere conocimientos científicos, investigación y tecnología, pero, sobre todo, jóvenes talentos que quieran marcar la diferencia, que estén dispuestos a asumir riesgos y que entiendan cómo funcionan las empresas emergentes. Futury inspirará, apoyará y capacitará a la próxima generación de fundadores".
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Más noticias del departamento economía y finanzas
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria química ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.