El IRB Barcelona colabora con empresas para investigar nuevos fármacos contra el dolor en pacientes con artrosis y nuevas herramientas diagnósticas
Las alianzas establecidas por el IRB Barcelona con varios programas de I+D pretenden potenciar la transferencia tecnológica en beneficio de la sociedad.
El grupo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) de Modelización Molecular y bioinformática, liderado por Modesto Orozco, colaborará con el proyecto NEOGENIUS, que llevan a cabo conjuntamente las empresas farmacéuticas Almirall, Esteve, Palau Pharma y Proteomika para la búsqueda de nuevos fármacos contra el dolor en pacientes con artrosis, y el diseño de nuevas herramientas de diagnóstico.
A esta colaboración se suma otro acuerdo independiente firmado por el IRB Barcelona, el CSIC y las empresas biotecnológicas Antibody Bcn e Immunostep para la búsqueda de nuevas fusiones entre proteínas con posible aplicación diagnóstica. Esta última alianza, en la que participará también el laboratorio de Modesto Orozco, está enmarcada dentro del proyecto “EpiTag” del programa de ayudas INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN).
Programas para el desarrollo de la I+D
El proyecto NEOGENIUS es uno de los programas de investigación seleccionados por el programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica) para estimular la cooperación público-privada e industrial de proyectos de gran dimensión y largo alcance científico-técnico. NEOGENIUS se centra en el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor en pacientes con artrosis, campo en el que tienen amplia experiencia las cuatro compañías farmacéuticas que constituyen la agrupación de interés económico Neogenius Pharma AIE, que impulsa el proyecto.
Por otra parte, el programa de ayudas INNPACTO del MICINN tiene como objetivo fundamental propiciar la creación de proyectos de I+D en cooperación entre organismos de investigación y empresas. El grupo de Modesto Orozco pondrá a disposición sus instalaciones en el IRB Barcelona para el desarrollo del proyecto “EpiTag”, que buscará nuevas etiquetas peptídicas que permitan el desarrollo de fármacos más eficaces y con menos efectos secundarios.
Transferir la investigación en beneficio de la sociedad
El laboratorio de Modesto Orozco estudia los procesos de reconocimiento celular de importancia biológica, tanto desde el punto de vista básico como aplicado a la búsqueda de nuevos fármacos. A lo largo de su trayectoria profesional, Orozco ha sido asesor de diversas empresas farmacéuticas y biotecnológicas y de numerosos paneles y agencias científicas nacionales e internacionales. A través de estas colaboraciones, Orozco estudiará modelos de interacción de moléculas candidatas a fármaco.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.