La basura electrónica tiene valor energético
El investigador de la UPV/EHU Andoni Salbidegoitia ha desarrollado, en colaboración con investigadores internacionales, un sistema por el que se obtiene hidrógeno limpio, que se puede utilizar como combustible, a partir de placas electrónicas de desecho. Los investigadores ya han registrado la patente del proceso en Japón.
El Grupo de Tecnologías Químicas para la sostenibilidad Ambiental (TQSA) del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU tiene el objetivo de aprovechar el desecho plástico con la mejor eficacia, tanto desde el punto de vista medio ambiental, como energético y económico.
Los plásticos provienen del petróleo, por lo que, más que como un desecho, se deben considerar una fuente de materias primas y energía aprovechable. El investigador Andoni Salbidegoitia está desarrollando alternativas de tratamiento para los residuos plásticos más difíciles de tratar, bien por su composición, bien porque se encuentran muy mezclados con otras substancias y separarlos es muy costoso.
Hidrógeno limpio a partir de residuos electrónicos
Durante una estancia de investigación en el National Institute of Advanced Industrial Science and Technology de Japón, Salbidegoitia ha participado en una investigación, que ha dado lugar a una patente: la obtención de hidrógeno limpio - utilizable como combustible - a partir de componentes electrónicos residuales, mediante un proceso de gasificación. Actualmente, en los países avanzados, los residuos plásticos derivados de componentes electrónicos están aumentando exponencialmente; estos residuos necesitan un tratamiento particular, ya que contienen una gran variedad de metales, muy valiosos, que también se deben recuperar. En el proceso, los residuos son tratados con vapor de agua, los metales presentes en los residuos actúan de catalizador, y bajo determinadas condiciones se obtiene hidrógeno gaseoso: un combustible que se está afianzando, pero cuyo mayor problema está en el almacenamiento.
Publicación original
J.A. Salbidegoitia, E.G. Fuentes-Ordóñez, M.P. González-Marcos, J.R. González-Velasco, T. Bhaskar, T. Kamo; "Steam gasification of printed circuit board from e-waste: Effect of coexisting nickel to hydrogen production."; Fuel Process Technol 133 (2015) 69. I.F.: 3.707
Noticias más leídas
Publicación original
J.A. Salbidegoitia, E.G. Fuentes-Ordóñez, M.P. González-Marcos, J.R. González-Velasco, T. Bhaskar, T. Kamo; "Steam gasification of printed circuit board from e-waste: Effect of coexisting nickel to hydrogen production."; Fuel Process Technol 133 (2015) 69. I.F.: 3.707
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.