Un estudio descubre una alta entrada de calcio en las células de cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es la primera causa de incidencia por cáncer en España, se estima que en 2015 se detectarán 33.800 nuevos casos, casi 650 diagnósticos a la semana, según la Asociación Española Contra el Cáncer. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las células de este tipo de cáncer tienen una alteración de los niveles de calcio intracelular, lo que facilita su proliferación y resistencia. El hallazgo abre nuevas vías para su prevención y tratamiento.

Células normales (izquierda) y células tumorales (derecha), el rojo indica una mayor cantidad de calcio.
CSIC
El trabajo, que se ha publicado en The Journal of Biological Chemistry, recoge por primera vez datos sobre la remodelación del calcio en el cáncer colorrectal. “Los cambios que hemos encontrado pueden ayudar a explicar el fenotipo de las células tumorales, que se caracterizan por una excesiva proliferación celular, la capacidad de migración e invasión, y la gran resistencia a la muerte”, explica el científico del CSIC Carlos Villalobos.
Además de describir las modificaciones que se producen en estas células, el trabajo presenta nuevas dianas para la prevención. Aunque muchos casos se curan fruto de la detección temprana, “actualmente, el único tratamiento quimiopreventivo es el incremento de la frecuencia de colonoscopias. Sin embargo, nuestros resultados preliminares sugieren nuevas posibilidades de prevención y tratamiento del cáncer colorrectal basados en la remodelación del calcio intracelular”, añade el investigador.
Mediante compuestos conocidos como antiinflamatorios no esteroideos se podría revertir la remodelación del calcio intracelular, según apuntan los científicos. Pero para llegar a ese punto en la investigación, señalan, es necesario aumentar los ensayos clínicos de quimioprevención en los hospitales universitarios o que los hospitales universitarios españoles participen en ensayos clínicos que se llevan a cabo en los centros más avanzados.
Publicación original
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.