El Premio de Investigación cicCartuja reconoce los trabajos en nanotecnología
Un estudio sobre materiales nanométricos del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Macías ha sido reconocido con el Premio de Investigación cicCartuja Ebro Foods en su quinta edición, que se ha entregado este viernes 10 de abril en el salón de actos del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja. El galardón reconoce el trabajo de tres investigadores menores de 31 años que hayan publicado artículos científicos en revistas de alto impacto internacional y pertenezcan a este centro mixto del CSIC, la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla.
Entre las autoridades asistentes al acto de entrega de premios han estado la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el vicerrector de la Universidad de Sevilla, Manuel García León; el presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández, y el director de cicCartuja, Miguel Ángel de la Rosa.

En la fila de arriba, Parte superior, de izquierda a derecha: Noureddine Khiar (en representación de Mohyeddin Assali, 2do accésit), Manuel Macías (Ganador), Isabel Ortiz (1er accésit), Miguel Ángel de la Rosa (Director cicCartuja). Parte inferior, de izquierda a derecha: Antonio Hernández Callejas (Presidente Ebro Foods), Carmen Vela (Secretaria de Estado de I+D+i), Emilio Lora-Tamayo (Presidente del CSIC) y Manuel García León (Vicerrector de Investigación).
COMUNICACIÓN CIC CARTUJA
El Premio cicCartuja Ebro Foods se creó en 2010 y su dotación actual es de 20.000 euros, de los cuales 10.000 euros son para el ganador, 5.000 euros para el primer accésit y otros 5.000 para el segundo accésit.
Los premiados
En esta edición, el principal galardón ha recaído en Manuel Macías. El investigador, junto a sus compañeros del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla), ha sintetizado por primera vez un nuevo material en forma de nanocable híbrido combinando técnicas de vacío y plasma.
El Premio de Investigación cicCartuja Ebro Foods ha reconocido con el primer accésit a María Isabel Ortiz, científica del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla) por un artículo que describe la interconexión entre la floración y el metabolismo del almidón. Este hallazgo podría suponer un avance en la generación de plantas con más almidón para el consumo humano o en la producción de algas con mayor capacidad energética, por citar un par de ejemplos.
El segundo accésit ha sido para Mohyeddin Assali, científico del Instituto de Investigaciones Químicas (centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla), que trabaja en el área de los materiales nanométricos, un ámbito de relevancia para la nanomedicina y, en particular, para la mejora de diagnósticos del cáncer.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.