El diseño del cemento debería tener en cuenta el agua confinada en los poros más pequeños
Un investigador de la UPV/EHU participa en el estudio de las tensiones del agua confinada en los microporos del cemento a temperaturas extremas
Al ser un material de construcción básico utilizado en todo el mundo, el cemento es sometido a una gran diversidad de condiciones, tanto físicas como meteorológicas, ya sea por temperatura y humedad extremas, presión, etc. Se puede encontrar desde los -80 ºC, en lugares como las bases científicas del Antártida, hasta varios cientos de grados, en infraestructuras próximas a fuentes de calor o en caso de incendios, por ejemplo.

En temperaturas bajas, de dentro hacia fuera, ejercida por las moléculas de agua, y, en temperaturas altas, de fuera hacia dentro, por la ausencia de estas
Hegoi Manzano - UPV/EHU
Estas variaciones de humedad y temperatura se traducen en procesos físicos de evaporación o congelación del agua que forma parte de la pasta de cemento, que muchas veces provocan tensiones, e incluso microrroturas, en el interior del cemento. La caracterización de la respuesta ante estos fenómenos del agua confinada en los poros más pequeños del cemento, "es de gran importancia, ya que buena parte del agua, alrededor del 30 %, se encuentra en estos pequeños espacios, por lo que contribuye en gran medida a las propiedades finales del material", explica Hegoi Manzano, investigador del departamento de Física de la Materia Condensada de la UPV/EHU, autor del estudio, junto con un grupo de investigación de la Universidad Tohoku de Japón.
Dada la complejidad de estudiar el comportamiento del agua localizada en los poros tan pequeños, de aproximadamente 1 nanómetro, mediante vías experimentales, los investigadores recurrieron a métodos de simulación molecular, "que "imitan" las interacciones entre los átomos que componen el cemento para determinar cómo se comportan en su conjunto y en qué propiedades se traducen esas interacciones", aclara. El rango de temperatura que estudiaron abarcó desde -170 ºC hasta 300 ºC.
Tensiones en los dos extremos
En los resultados obtenidos en las simulaciones, pudieron observar que en los dos extremos de temperatura "se dan cambios de volumen importantes debidos a la física del agua. Por efectos totalmente opuestos, llegamos a las mismas consecuencias", comenta. A temperaturas altas, el agua se evapora y desaparece de los poros. En esas condiciones la presión ejercida por el propio material puede colapsar los poros vacíos, y crearse microrroturas, que, en casos especialmente graves podrían ocasionar el colapso del material.
En el caso contrario, a temperaturas extremadamente bajas, lo que sucede es que el agua se congela, y, por consiguiente, se expande. "En estas condiciones, es destacable que el agua congelada no llega a formar hielo, debido al pequeño espacio en el que se encuentran; las moléculas de agua no pueden ordenarse para formar la estructura cristalina del hielo", señala. Pero la expansión que sufre es suficiente para crear tensiones en el cemento, y ocasionar, igualmente, microrroturas.
La información extraída de este estudio puede servir para "modificar la formulación de cemento para las infraestructuras que van a estar localizadas en entornos con temperatura extrema. Tomemos como ejemplo una empresa petrolífera: conociendo las tensiones y fuerzas que se pueden crear en el cemento, tendrían la oportunidad de cambiar ciertos factores de diseño, como los aditivos que se añaden al cemento, para compensar las expansiones o colapsos del material en los pozos petrolíferos. Esa sería la aplicación ideal del trabajo", concluye Manzano.
Publicación original
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Syntesia Chemie GmbH - Hamburg, Alemania

LTG Aktiengesellschaft - Stuttgart, Alemania

Alicona Imaging GmbH - Grambach, Austria

PPG Deutschland Business Support GmbH - Wuppertal, Alemania

Innowep GmbH - Würzburg, Alemania

X-Rite Europe GmbH - Regensdorf, Suiza

Stepan Deutschland GmbH - Wesseling, Alemania
