Las células de hígado fetal son aptas para crear injertos vasculares en neonatos y adultos
Los resultados podrían aplicarse en futuros tratamientos de problemas vasculares congénitos en recién nacidos
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la transferencia de células progenitoras de hígado fetal puede emplearse para crear injertos vasculares en diferentes órganos. Los investigadores han alcanzado esta conclusión mediante el trasplante y caracterización de diferentes tipos de progenitores celulares hemato-vasculares en ratones neonatos. Los resultados de este trabajo podrían aplicarse en un futuro en el tratamiento de recién nacidos con problemas vasculares congénitos.
Los injertos vasculares suelen emplearse en la reparación de vasos sanguíneos afectados en enfermedades obstructivas, como la oclusión por fibrosis, la arteriosclerosis, y las malformaciones congénitas, entre otras, y enfermedades que alteran el flujo sanguíneo, como los aneurismas y las embolias.
Mayor capacidad que las células de adulto
“Este tipo de células progenitoras se encuentran en diferentes estadios del desarrollo del hígado fetal y han demostrado una capacidad de generar injertos vasculares estables en neonatos mucho mayor que la de células hemato-vasculares aisladas de hígado y de médula ósea de adulto”, explica la investigadora del CSIC María José Sánchez, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo en Sevilla (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía).
Los resultados de los experimentos de este estudio orientados al seguimiento, generación, expansión y estabilización del injerto, sugieren que a partir de las tres semanas después de la intervención los nuevos vasos sanguíneos derivados del trasplante se encuentran conectados al sistema vascular del órgano y pueden considerarse funcionales.
Publicación original
Ana Cañete, Valentine Comaills, Isabel Prados, Ana María Castro, Seddik Hammad, Patricia Ybot-Gonzalez, Ernesto Bockamp, Jan G. Hengstler, Bertie Gottgens and María José Sánchez; "Characterization of a Fetal Liver Cell Population Endowed with Long- Term Multi-Organ Endothelial Reconstitution Potential."; Stem Cell.
Noticias más leídas
Publicación original
Ana Cañete, Valentine Comaills, Isabel Prados, Ana María Castro, Seddik Hammad, Patricia Ybot-Gonzalez, Ernesto Bockamp, Jan G. Hengstler, Bertie Gottgens and María José Sánchez; "Characterization of a Fetal Liver Cell Population Endowed with Long- Term Multi-Organ Endothelial Reconstitution Potential."; Stem Cell.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.