Una única mutación del virus del Zika produce la microcefalia
Un solo cambio genético desde 2013 es el responsable de que el virus del Zika cause microcefalia fetal grave, según informan los investigadores. Los resultados arrojan luz sobre cómo un virus evolucionó de una enfermedad inocua a un patógeno que supone una preocupación global.
Desde 2016, las epidemias de virus del Zika en el continente americano han sido declaradas emergencia de salud pública por la Organización Mundial de la Salud, mientras que los científicos no han podido determinar cómo pasó el virus de causar esporádicamente infecciones leves a desencadenar graves síndromes neurológicos. Al comparar cepas contemporáneas del virus del Zika de las epidemias sudamericanas de 2015 y 2016 con un virus camboyano ancestral que circulaba en 2010, Ling Yuan y sus colegas apuntaron a una mutación crítica que confería la capacidad de causar microcefalia en modelos de ratón de infección fetal.
Este único cambio, S139N, que reemplazó a un aminoácido serina por una arginina en la posición 139 de una proteína estructural llamada prM dentro de la capa protectora del patógeno, hizo también al virus más letal para las neuronas precursoras humanas en cultivo en comparación con la forma ancestral. El virus del Zika acumuló numerosos cambios a lo largo de su genoma entre 2010 y 2016, razón por la cual los investigadores construyeron y probaron siete virus mutantes diferentes: de todas las variantes, S139N fue la que causó una microcefalia y una letalidad embrionaria mucho más graves en modelos de ratones. Los análisis evolutivos revelaron que el cambio S139N probablemente surgió alrededor de 2013, coincidiendo con los primeros informes de microcefalia y síndrome de Guillain-Barré.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.