Un nuevo tratamiento para la obesidad reduce el peso corporal en ratones, ratas y primates
Un grupo de científicos ha creado proteínas modificadas que reducen el peso corporal, los valores de insulina en sangre y los niveles de colesterol en ratones, ratas y primates obesos. Los resultados obtenidos podrían sentar las bases para alternativas - urgentemente necesarias, por cierto - a la cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad en humanos, cuyas tasas casi se han triplicado en todo el mundo desde 1975.
Basándose en la observación de que los ratones, las ratas y los humanos obesos tienen elevadas concentraciones séricas de una proteína llamada «GDF15» en comparación con individuos delgados de control, Yumei Xiong y sus colegas se propusieron desarrollar tratamientos derivados de esta molécula. En múltiples modelos de ratón de obesidad tanto genética como inducida por la dieta, la administración del gen de la GDF15 redujo el peso corporal, la ingesta de comida y los niveles de insulina sérica de los animales. Dado que la GDF15 tiene una semivida corta en plasma y es difícil de producir en cantidades sustanciales, los científicos generaron dos proteínas de fusión diferentes, más estables en la circulación y que produjeron mejores resultados; ambas disminuyeron de forma eficaz el peso corporal de ratones y macacos cangrejeros obesos.
Curiosamente, Xiong et al. también demostraron que el régimen de GDF15 alteraba las preferencias de alimentación en los ratones, de modo que los animales optaban por comer alimentos menos calóricos cuando se les daba a elegir entre el alimento estándar y una dieta a base de leche condensada rica en calorías; por el contrario, los ratones sin tratar se atiborraban de alimentos altos en calorías. Los autores determinaron que la GDF15 activó una población de neuronas llamadas «neuronas con potencial de acción» que forman parte de una porción del eje intestino-cerebro, pero señalan que es necesario realizar más estudios para identificar el receptor celular de la proteína antes de que los eventuales tratamientos lleguen a la consulta médica.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.