Acelerar la innovación en baterías con el descubrimiento de materiales impulsado por la IA: colaboración a escala europea

Un equipo del Max Planck recibe 1,5 millones de euros en el marco del proyecto europeo FULL-MAP

29.04.2025
Thierry Geenen, Full-Map

El proyecto Full-Map reúne a un consorcio de 33 socios de 12 países europeos con el fin de desarrollar una plataforma de aceleración de materiales para el descubrimiento de materiales de próxima generación para baterías.

Para responder a la urgencia de desarrollar nuevas baterías con mayor longevidad, mayor capacidad de almacenamiento de energía y que prescindan de elementos críticos o escasos, la Comisión Europea ha concedido ahora 20 millones de euros para el desarrollo de una plataforma de aceleración de materiales. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la modelización multiescala se combinarán con resultados experimentales para descubrir y desarrollar materiales de baterías de nueva generación. El Instituto Max Planck de Materiales Sostenibles (MPI-SusMat) recibirá 1,5 millones de euros para desarrollar marcos teóricos y experimentales y flujos de trabajo para el descubrimiento acelerado de materiales.

Fusión de inteligencia artificial con datos experimentales

"El proyecto pretende automatizar los procesos de laboratorio y realizar experimentos de alto rendimiento integrando elementos esenciales para una experimentación exhaustiva y secuencial basada en la toma de decisiones inteligentes con el apoyo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático", explica el Dr. Chuanlai Liu, jefe del grupo Computational Energy Storage Materials del MPI-SusMat. Liu desarrollará los modelos de redes neuronales informados por la física para estudiar el rendimiento de las baterías y los mecanismos de envejecimiento tanto a mesoescala como a nivel de celda, el diseño de microestructuras de electrodos, la optimización de las condiciones de ciclado y la síntesis de electrodos y electrolitos. "Mi grupo facilitará y desarrollará flujos de trabajo de caracterización de alta resolución, así como caracterización operando multiescala", explica el Dr. Yug Joshi, que dirige el grupo Microestructura e Interfaces de Materiales de Baterías en MPI-SusMat.

Colaboración a escala europea

El proyecto reúne a un variado consorcio de 33 socios de 12 países europeos, coordinados por la Vrije Universiteit Brussel. Este equipo multidisciplinar incluye socios del mundo académico y de la industria que aúnan conocimientos en inteligencia artificial, diseño de materiales y comercialización. El objetivo es garantizar que se cumplan tanto los criterios medioambientales como los factores económicos.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales