Minerales y gel de sílice para la formación de nuevos huesos
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentan una nueva familia de “biomateriales” capaz de actuar como soporte para la formación de nuevo hueso. Una vez implantados, estos materiales, fabricados con minerales y un gel de sílice, son reabsorbidos lentamente por el organismo y reemplazados por nuevo tejido óseo. Los científicos informarán de los detalles de este avance en el marco del 50º Congreso de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, que se celebra en el campus del CSIC desde el miércoles, 27 de octubre, hasta el viernes 29.

1. Célula osteoblástica humana colonizando Ãntimamente las irregularidades superficiales del nuevo biomaterial SilOss W1 (constituido por cristales de monetita y wollastonita en una matriz de gel de sÃlice) después de 72 horas de cultivo in vitro. 2. SilOss W1 después de 16 semanas de implantación en el fémur de una oveja. Entre el material (blanco) y el hueso (azul) se observa un área de formación de nuevo hueso (rojo).
CSIC
Los nuevos “biomateriales” han sido desarrollados con microcristales de monetita, partículas de fosfato tricálcico, un silicato cálcico y un gel de sílice hidratado. “Su porosidad facilita la reabsorción del material y su sustitución por nuevo tejido óseo. Una vez implantados, se disuelven lentamente liberando iones que estimulan la expresión de genes asociados a la reparación y regeneración del hueso”, explican los investigadores Salvador de Aza y Raúl García, que trabajan en el Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC).
Este avance ya ha sido probado con éxito en animales y los investigadores esperan que los primeros ensayos clínicos arranquen en 2011 y que su comercialización esté lista en 2013. Entre sus posibles aplicaciones, destacan su empleo en estomatología y cirugía maxilofacial. “El resultado de implantar estos materiales en un paciente con pérdida ósea sería la regeneración del hueso en cantidad y calidad similar a la del original”, destaca el científico del CSIC Emilio Criado, secretario general de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio y director del congreso, en el que se presentarán más de 230 comunicaciones procedentes de unas 70 instituciones.
Los nuevos materiales, que se comercializarán como Sil-Oss, han sido evaluados y analizados en el Instituto de Cerámica y Vidrio y en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, centros pertenecientes al CSIC. También han participado en la evaluación biológica la Unidad de Investigación Clínica y Biopatología Experimental del Hospital Provincial de Ávila, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón”, de Cáceres, y la Universidad de Salamanca. El diseño y fabricación de los materiales se llevó a cabo en la empresa AzureBio.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.