Un simple análisis de sangre predice el riesgo de anemia tras el tratamiento contra la malaria
Un grupo de investigadores ha adaptado una prueba ya existente para el diagnóstico de la malaria con el objetivo de predecir las peligrosas complicaciones que en ocasiones surgen tras erradicar el parásito de la sangre del paciente. Aproximadamente 3,2 mil millones de personas de 95 países están en riesgo de contraer malaria y, a pesar de que el tratamiento con un tipo de fármacos llamados «artemisininas» está asociado con tasas de mortalidad de menos del 5 %, algunos pacientes que reciben tratamiento con dichos agentes desarrollan una anemia grave semanas después de la eliminación del parásito.
![P.A. Ndour et al., Science Translational Medicine (2017)]](https://img.chemie.de/Portal/News/38942_fEZ0INi-4.jpg?tr=n-xzoom)
Even after artesunate therapy eliminates malaria parasites, previously-infected red blood cells retain a protein called HRP2 on their surfaces, which can be used to predict post-treatment anemia.
P.A. Ndour et al., Science Translational Medicine (2017)]
Los profesionales clínicos no cuentan con métodos fiables para identificar qué pacientes experimentarán una destrucción generalizada de sus glóbulos rojos tras el tratamiento con artesunato, un derivado de la artemisinina, afección denominada «hemólisis tardía post artesunato» (PADH, por sus siglas en inglés). Los episodios de PADH se han vinculado con la insuficiencia renal aguda, una de las razones por las que la Organización Mundial de la Salud ha resaltado la necesidad de que se formule de manera urgente una prueba simple y fiable para la detección temprana de la PADH.
En este estudio, Papa Alioune Ndour y sus colegas dieron un nuevo propósito a la prueba de diagnóstico denominada «BinaxNOW ® Malaria» para predecir la PADH con un 89 % de sensibilidad y un 73 % de especificidad. El análisis mide los restos de una proteína de la malaria, la HRP2, en los glóbulos rojos, y fue validado con éxito utilizando muestras diluidas de sangre de 95 pacientes bangladesíes y 53 viajeros franceses, a todos los cuales se había administrado artesunato. Cabe mencionar que una cohorte separada de 49 pacientes a quienes se administró quinina (no asociada con un cuadro posterior de anemia), no presentó niveles persistentemente altos de HRP2. Los autores afirman que la precisión de la prueba deberá confirmarse mediante estudios prospectivos de mayor escala y que podría ser preferible a la recomendación actual de control obligatorio durante 28 días a todos los paciente de malaria, para así ayudar a los pacientes de alto riesgo a lograr una mejor evolución posterior al tratamiento.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.