REDIB presenta el primer ‘ranking’ de publicaciones iberoamericanas, desarrollado con Clarivate Analytics
La iniciativa nace del acuerdo de colaboración entre ambos firmado en 2017 para consolidar un sistema de información bibliográfica en este ámbito
La iniciativa nace del acuerdo que REDIB y Clarivate Analytics firmaron en julio del año pasado para consolidar un sistema de información bibliográfica que permita la generación de indicadores de calidad editorial y científica a nivel iberoamericano.
REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, en español, en portugués o en una lengua relevante para la comunidad científica. Es el resultado de una agrupación de intereses entre el CSIC y Universia, la mayor red de universidades iberoamericanas que cuenta para sus actividades con el mecenazgo de Banco Santander. Sus objetivos contemplan promover la innovación tecnológica de la práctica editorial y la elaboración de indicadores que sirvan de orientación a investigadores, evaluadores y gestores de políticas científicas.
“Gracias a la colaboración con Clarivate Analytics, con este nuevo ranking se enriquece la información de las revistas científicas incluidas en REDIB, que, a su vez, también estén indexadas en la Web of Science Core Collection, conjunto de índices de citación de Clarivate Analytics”, ha indicado Ramón B. Rodríguez, director científico de REDIB.
Este logro ha sido posible gracias a la expansión de las publicaciones iberoamericanas y su visibilidad dentro de Emerging Source Citation Index, además de por su expansión (cuenta con archivos recopilados durante diez años).
“El propósito de este ranking es aumentar la visibilidad de la investigación que tiene su origen en Iberoamérica: países de habla española y portuguesa en Latinoamérica, y los de la Península Ibérica: España, Portugal y Andorra”, ha declarado Annette Thomas, CEO de Clarivate Analytics.
Precisamente, uno de los objetivos principales de REDIB es facilitar la inclusión de las publicaciones iberoamericanas, que no suelen salir de las fronteras nacionales, en los índices internacionales. Rodríguez destaca: “Esto permitirá que aumente la proporción del conocimiento científico mundial registrado procedente de investigación iberoamericana, que, incluso tras los evidentes esfuerzos realizados los últimos años por los sistemas internacionales de indización, continúan claramente infrarrepresentado en la actualidad”.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.