Nuevo método para fabricar nanoestructuras de ferrita de cobalto ultrafinas y de alta calidad
El método propuesto por los investigadores es aplicable a una amplia variedad de materiales que pueden servir como cimientos para construir sistemas nanoelectrónicos y espintrónicos. En concreto, la ferrita de cobalto se utiliza en la fabricación de válvulas de espín, componentes de las cabezas lectoras de información en las computadoras.
“Las nanoestructuras o islas de ferrita de cobalto tienen una calidad mucho mayor que la conseguida hasta ahora, lo que se refleja en que los dominios magnéticos que presentan son hasta 10.000 veces mayores que lo que se había conseguido anteriormente”, precisa el investigador del CSIC Juan de la Figuera, del Instituto de Química Física “Rocasolano”.
Actualmente se está investigando cómo emplear el movimiento de las paredes de los dominios magnéticos para almacenar información. La familia de materiales a la que pertenece el usado en este trabajo, un óxido con estructura de un mineral, la espinela, presenta, según De la Figuera, propiedades “muy prometedoras en este campo”.
“Hemos logrado el crecimiento de películas de estos materiales sin defectos. De momento, las propiedades prometedoras de este material permitirán estudiar cómo se mueven y cómo interaccionan las paredes de los dominios”, señala Adrián Quesada, investigador del CSIC en el Instituto de Cerámica y Vidrio.
El crecimiento y la caracterización inicial se han llevado a cabo en el microscopio de electrones de baja energía y de fotoelectrones del Sincrotrón ALBA de Barcelona, depositando los átomos de cobalto y de hierro sobre el substrato a alta temperatura, a la vez que se exponía a oxígeno. Los científicos, tras observar el crecimiento en tiempo real con el microscopio, caracterizaron las islas, es decir, analizaron la composición y distribución de los dominios magnéticos. Finalmente, las muestran se llevaron a los laboratorios del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC en Madrid, donde volvieron a ser analizadas mediante microscopía de fuerzas.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias
Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.